Sam Altman agitó la polémica: ¿la ‘Internet muerta’ está más viva que nunca?

🧠 Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, volvió a encender una vieja llama en el mundo digital: la teoría de la ‘Internet muerta’, esa idea casi conspirativa que postula que la mayoría del contenido en la web ya no es creado por humanos, sino por bots e inteligencia artificial.

🤖 En un comentario reciente en X (ex Twitter), Altman deslizó:
👉 “Nunca me tomé tan en serio la teoría de la Internet muerta, pero parece que ahora sí que hay muchas cuentas de Twitter gestionadas por LLM”, haciendo referencia a los Large Language Models, como ChatGPT, que son capaces de generar texto con una sorprendente naturalidad.

🌐 Esta declaración causó revuelo: ¿acaso el creador de una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años está admitiendo que la red se volvió una fábrica de automatización? Para muchos, sí.


🕸️ ¿Qué dice la teoría de la ‘Internet muerta’?

🪦 La hipótesis plantea que la web “murió” entre 2016 y 2017, justo cuando los algoritmos y modelos de IA comenzaron a escalar en redes sociales y motores de búsqueda.

🔁 Desde entonces, el tráfico en internet se volvió sospechosamente homogéneo y predecible. Según los defensores de la teoría, gran parte del contenido —reseñas, comentarios, publicaciones— ya no tiene un autor humano detrás, sino que se genera para inflar métricas, manipular opinión pública o simplemente monetizar visitas.

💬 Algunas claves de esta visión apocalíptica:

  • 📈 Dominio de bots e IA: contenidos automáticos que simulan interacciones humanas.
  • 🧪 Proliferación de contenido sintético: desde textos hasta videos, creados por máquinas.
  • 👥 Falta de humanidad: conversaciones vacías, foros impersonales, debates repetitivos.
  • 🎨 Desplazamiento de la creatividad real: lo original y espontáneo cede paso a lo funcional.

🧨 ¿Por qué es relevante lo que dijo Altman?

🎤 La voz de Altman no es menor. Como cabeza de OpenAI, su compañía lanzó ChatGPT en 2022, herramienta que popularizó el uso masivo de inteligencia artificial en la creación de contenidos. Desde entonces, la automatización textual se volvió accesible para millones de usuarios.

⚠️ Por eso, su comentario fue interpretado por algunos como una admisión de culpa. Y aunque no hay evidencia concreta de que la mayoría de Internet esté dominada por IA, empresas de ciberseguridad estiman que alrededor del 47% del tráfico web proviene de bots. No todos con malas intenciones, pero sí suficientes como para plantear dudas sobre la autenticidad de lo que consumimos.

🔍 En plataformas como X, Reddit o incluso TikTok, cada vez es más difícil saber si estamos leyendo a una persona o a un sistema automatizado, sobre todo cuando el contenido no aclara su origen.


🧭 ¿Y ahora qué?

🧩 El debate ya no es si la ‘Internet muerta’ es una conspiración delirante. Es si, aún sin darnos cuenta, estamos interactuando en una red dominada por algoritmos que nos hablan con voz humana, pero sin alma.

🔮 La pregunta más inquietante no es si hay bots. Es: ¿cuánta de la web todavía está viva?


🧠 Curiosidad final: Aunque la teoría de la ‘Internet muerta’ fue popularizada en foros como 4chan en 2021, uno de los primeros en alertar sobre el “vaciamiento humano” de la red fue el filósofo alemán Byung-Chul Han, quien en 2017 dijo que “el ruido digital” no dejaba espacio para el pensamiento profundo. ¿Profético o visionario? Vos decidís.