🤖 Salesforce ya no promete automatización, la aplica sin rodeos: la compañía tecnológica estadounidense ha recortado su equipo de atención al cliente de 9.000 a 5.000 empleados. ¿El motivo? Su flamante inteligencia artificial, capaz de manejar el 50% de las interacciones con clientes sin intervención humana.
🪓 Un recorte sin precedentes: en total, se eliminaron 4.000 puestos de atención al cliente, lo que equivale al 5% de toda su fuerza laboral a nivel global. Aunque drástico, este movimiento marca un nuevo estándar en la relación entre tecnología y empleo.
🧬 IA al mando: no se trata de un proyecto piloto ni de una promesa de futuro. Las nuevas plataformas “agénticas” de IA ya operan a nivel masivo, resolviendo consultas, guiando procesos y respondiendo como si fueran personas… pero más rápido.
📈 Redistribución y estrategia comercial: lejos de ser un despido masivo sin miramientos, muchos de los trabajadores fueron reubicados en funciones comerciales. Salesforce refuerza así su músculo de ventas en momentos donde la eficiencia se impone.
🧩 Un problema de 26 años resuelto por algoritmos: la IA de Salesforce ha comenzado a abordar un cuello de botella histórico: 100 millones de clientes potenciales jamás contactados. Con humanos era imposible; con IA, cuestión de tiempo y datos.
💰 Impacto en el negocio: los productos basados en IA y soluciones en la nube no solo avanzan en eficiencia, también en caja: ya facturan más de 1.000 millones de dólares. Este segmento es hoy el de mayor crecimiento dentro de la compañía.
🎙️ Cambio de discurso: Marc Benioff, CEO de Salesforce, declaró hace apenas unos meses que “los humanos no van a desaparecer”. Hoy lidera uno de los virajes más radicales hacia la automatización en toda la industria tecnológica. Las palabras, como los cargos, a veces caducan.
🔍 ¿Qué implica todo esto?
📉 Lo que hoy sucede en Salesforce podría ser el espejo retrovisor de lo que ocurrirá en otras compañías globales. Las tareas administrativas, repetitivas y de oficina, están siendo suplantadas por modelos de IA que, al igual que el “autopilot” de Tesla, funcionan con mínima supervisión humana.
📌 Curiosidad que pocos conocen:
Salesforce fue pionera en utilizar IA con su plataforma “Einstein” ya en 2016, pero lo que pocos saben es que esta tecnología fue inicialmente diseñada para mejorar campañas de marketing. Hoy, ese mismo motor maneja decisiones que afectan a miles de empleos humanos.