Ruby Palomino denuncia injusticia en los resultados del Festival de Viña del Mar 2024

Ruby Palomino, destacada participante en la categoría folclórica del Festival Internacional de Viña del Mar 2024, expresó su descontento y apoyó las críticas hacia el proceso de calificación del evento, especialmente en lo referido al tercer lugar obtenido por Lita Pezo. Las voces de desaprobación no solo provienen de las participantes, sino también de un amplio sector del público peruano, que considera que Pezo fue desfavorecida injustamente a pesar de haber recibido una alta votación.

Palomino subrayó la falta de transparencia en el sistema de votación, el cual incluye a tres jurados anónimos cuyas valoraciones se suman a las de cinco jurados presenciales y al voto popular. Este método ha suscitado dudas, especialmente tras un cambio sorpresivo en las puntuaciones que afectó a Pezo, quien hasta entonces mantenía una sólida posición gracias a los altos puntajes obtenidos en sus primeras presentaciones.

La cantante peruana detalló cómo todos los participantes se acercaron a Pezo para expresarle su apoyo, reconociéndola como la más votada tanto por el jurado como por el público, lo cual hace aún más cuestionable su posición final en el concurso. Palomino, quien también se sintió perjudicada por la valoración del jurado hacia su actuación, compartió su frustración y la necesidad de adaptar su estrategia sin obtener el impacto esperado.

A pesar de los bajos puntajes y de no alcanzar la gran final, Palomino se solidarizó con las quejas del público peruano, quienes calificaron lo ocurrido con Pezo como un robo. Esta situación ha generado indignación, pero Palomino instó a mirar más allá del incidente, recordando que muchos artistas reconocidos internacionalmente no siempre han ganado en festivales, señalando que estos no definen la carrera de un artista.

Dato curioso: El Festival de Viña del Mar, celebrado en Chile, es uno de los eventos musicales más prestigiosos de Latinoamérica. Desde su creación en 1960, ha sido un escenario importante para artistas emergentes y consolidados, ofreciendo no solo una plataforma para la exposición de talento musical sino también momentos controversiales que han marcado su historia. Este festival es una muestra de cómo la música puede unir culturas, aunque no esté exento de generar debates sobre la imparcialidad y la transparencia en sus procesos de selección y premiación.