🎥 Un video viral que recorre las redes sociales dejó a más de uno con la boca abierta (y no precisamente por admiración). Un joven reportero salió a la calle para hacer preguntas básicas de cultura general sobre México a un grupo de estudiantes… pero las respuestas fueron, cuanto menos, de otro planeta. 🌌
📍 ¿Las preguntas? Simples. ¿En qué continente está México? ¿Cuál es su capital? ¿Cuántos estados tiene el país? Y como si eso no bastara, también les pidió resolver una multiplicación básica: el resultado fue un desfile de errores tan insólitos como cómicos —o preocupantes, según a quién se le pregunte.
🤯 De “Mexicalia” a confundir América con Europa
📚 Uno de los entrevistados respondió que México estaba en Europa, otro dijo que tenía “25 estados” y no faltó quien confundió la capital con “Mexicalia” (sic). Y cuando llegó la multiplicación 7×8, las respuestas fueron tan variadas como equivocadas: desde 42 hasta 100.
😅 Entre risas nerviosas y silencios incómodos, el clip se convirtió en una muestra viral de lo que muchos consideran una señal de alarma sobre el nivel educativo de algunos jóvenes.
📱 Como era de esperarse, los comentarios no tardaron en llegar. Algunos usuarios se lo tomaron con humor, otros con indignación:
💬 “¿Pero qué están enseñando en las escuelas?”
💬 “Esto parece sketch de comedia, pero es real…”
💬 “Después no quieren que haya memes de mexicanos confundidos.”
🎓 Más allá del chiste, un debate que se renueva
📉 Si bien muchos tomaron el video como un momento gracioso, también reavivó el debate sobre la calidad educativa y la falta de comprensión de conceptos elementales entre estudiantes de secundaria y universidad.
📢 Incluso algunos docentes comentaron que este tipo de videos, aunque entretenidos, pueden servir como espejo para visibilizar lo que pasa en las aulas y generar discusión sobre qué se enseña, cómo se evalúa y qué herramientas tienen realmente los alumnos para desenvolverse fuera del aula.
📌 Curiosidad que pocos saben
🧮 La tabla de multiplicar, que tanto cuesta memorizar hoy, fue inventada por el matemático griego Pitágoras en el siglo VI a.C. Y aunque tiene más de 2.500 años… sigue siendo el talón de Aquiles de muchos estudiantes 😅.

 
															