Restringir el uso del celular por 72 horas mejora el ánimo y la concentración, según un estudio alemán

Limitar el uso del celular durante apenas tres días puede provocar cambios medibles en el cerebro, según un estudio realizado por la Universidad de Heidelberg y publicado en Computers in Human Behavior. Los investigadores demostraron que esta breve “dieta digital” modula regiones neuronales relacionadas con la motivación, el estado de ánimo y la recompensa.

🧪 El experimento incluyó a 25 adultos jóvenes de entre 18 y 30 años que redujeron su uso del celular a funciones estrictamente necesarias como el trabajo, tareas básicas y contacto con familiares. Se tomaron imágenes por resonancia magnética funcional antes y después del período de restricción, y los resultados fueron tan claros como incómodos para cualquier adicto al scroll eterno.

🧠 Tras 72 horas sin estimulación constante por notificaciones y likes, se detectaron cambios en áreas cerebrales asociadas con la dopamina y la serotonina, dos neurotransmisores fundamentales para el bienestar emocional. Además, se redujo la actividad en el sistema dopaminérgico mesolímbico, lo que permitió que la corteza prefrontal —la encargada del control y la atención— retomara el mando.

🧘 El neurólogo argentino Alejandro Andersson comparó el celular con un “casino portátil”: cada mensaje o interacción activa los circuitos de recompensa, alimentando un refuerzo intermitente muy similar al de las adicciones comportamentales como el juego patológico. Y aunque no hay neurotoxicidad directa como con drogas, los efectos en la conducta y el ánimo son igual de reales.

📱 Los especialistas advierten que este tipo de dependencia digital puede derivar en ansiedad, insomnio, irritabilidad y falta de concentración. Por eso, proponen hablar menos de “adicción” y más de “uso problemático”, porque el celular también es una herramienta necesaria en la vida moderna.

📉 Estudios paralelos, como uno publicado en JAMA Pediatrics, muestran que más del 50% de los adolescentes desarrolla algún tipo de relación problemática con el celular o las redes sociales, lo que eleva el riesgo de problemas de salud mental a largo plazo.


📌 Curiosidad: el “número de Dunbar”, una teoría del psicólogo Robin Dunbar, afirma que una persona solo puede mantener relaciones estables con unas 150 personas. Hoy, muchos superan ese número… pero solo en WhatsApp.