Reino Unido analiza implantar chips con IA en delincuentes y desata un debate ético mundial

🤖 El gobierno de Keir Starmer encendió las alarmas en todo el Reino Unido y más allá tras presentar una propuesta que parece salida de una película de ciencia ficción: implantar chips con inteligencia artificial en personas condenadas para predecir y prevenir delitos.

🏛️ La idea fue revelada en una reunión entre el Ministerio de Justicia británico y gigantes tecnológicos como Google, Amazon, Microsoft, IBM y Palantir. ¿El objetivo? Modernizar el sistema penal, evitar la reincidencia y reducir el hacinamiento carcelario. Todo suena eficiente… pero también inquietante.

💉 Los chips subcutáneos que se plantean no solo permitirían rastrear a quienes cumplen penas fuera de prisión, sino que además podrían anticipar conductas delictivas futuras mediante algoritmos. Una suerte de “Minority Report” británico, pero sin Tom Cruise.

📉 El proyecto se enmarca en una crisis penitenciaria que ya desbordó las cárceles británicas. La ministra de Justicia, Shabana Mahmood, aseguró que “la tecnología puede hacer más eficaz al sistema judicial”. Su colega, el ministro de Prisiones James Timpson, agregó: “La tecnología bien aplicada puede fortalecer la justicia y mejorar la reinserción”.

🛑 Sin embargo, organizaciones como Liberty, Foxglove y Privacy International no tardaron en poner el grito en el cielo. Temen una violación masiva de la privacidad, sesgos raciales en los algoritmos y una “privatización de la justicia” bajo el maquillaje de la innovación. Experiencias similares en EE. UU. han demostrado que los algoritmos predictivos no solo fallan, sino que refuerzan prejuicios históricos.

💼 Las empresas tecnológicas presentes en la reunión evitaron hacer comentarios públicos. Se espera una segunda ronda de debate esta semana, pero los críticos ya exigen transparencia total y control público.

🔍 Si bien la propuesta está en fase de exploración, el gobierno ya ha mostrado inclinación por el uso de tecnologías como el reconocimiento facial y los sistemas automatizados de vigilancia. Starmer afirmó en enero que la IA “puede transformar los servicios públicos”, incluyendo la seguridad.


🧠 Curiosidad peligrosa: uno de los sistemas de predicción de crímenes más famosos, “PredPol”, usado en EE. UU., fue abandonado por varios estados tras comprobarse que dirigía la vigilancia casi exclusivamente a barrios pobres y afroamericanos. Lo que empezó como “eficiencia digital” terminó en discriminación sistemática por algoritmo. 🤯