😱 Lo que parecía un día común para Verónica Acosta, vecina de Villa Mercedes, San Luis, terminó convirtiéndose en un insólito escándalo judicial. Esperaba recibir $8.000 de una cuota alimentaria… pero en su cuenta aparecieron más de $500 millones por error del gobierno provincial. Sin saber qué hacer (o quizás sabiéndolo muy bien), la mujer no solo tocó el dinero: lo repartió, lo gastó y lo disfrutó.
🏦 En cuestión de horas, Acosta realizó 66 transferencias, compró electrodomésticos, cerámicos, una mochila para el inodoro, y hasta un auto. La sorpresa fue tal que, al revisar su cuenta, sólo decía “data”. “Pensé que eran 500 mil pesos”, declaró después. Pero no: la cifra real fue $510.236.811.

🚔 Al enterarse del hecho, el tesorero provincial activó la alarma. Se congelaron cuentas, se secuestraron bienes y se inició una investigación que terminó con seis personas imputadas, incluyendo a Verónica y cinco de sus familiares: Nicolás, Margarita, Marina, Cintia y Milagros Gil. Se los acusa de defraudación al Estado y retención indebida, entre otros cargos.
⚖️ La fiscal del caso, Daniela Torres, fue contundente: “Fue una maniobra delictual para vaciar la cuenta y quedarse con el dinero”. La jueza Antonela Panero exigió una fianza de $30 millones para cada imputado, a pagar en tres días hábiles si quieren evitar la prisión preventiva.
🗣️ La defensa, encabezada por el abogado Hernán Echevarría, sostiene que sus clientes son personas humildes, sin antecedentes, y que actuaron sin mala fe. “No son delincuentes, fue un error del Estado y ahora los quieren responsabilizar como si fueran estafadores”, denunció el letrado.
🪙 Según la fiscalía, más del 90% del dinero fue recuperado. Parte fue devuelto voluntariamente, el resto se rastreó y congeló en billeteras virtuales gracias a la trazabilidad electrónica.
🛠️ Verónica justificó sus compras: “No tengo piso, compré cerámicos. Compré una mochila de inodoro. Vino una asistente social a mi casa para constatar eso”. Y agregó: “Vi tanta plata, tanta necesidad… y ayudé a mi familia”.

📉 El caso ha generado un fuerte debate sobre responsabilidad, necesidad y límites legales en contextos de vulnerabilidad. Mientras tanto, la Justicia deberá determinar si Acosta y sus familiares actuaron con plena conciencia del origen indebido del dinero o si, como aseguran, fueron víctimas de un sistema que los tentó con millones.
🔍 Curiosidad final
💡 En 2019, una mujer en Estados Unidos recibió por error una transferencia bancaria de 37 millones de dólares. En lugar de gastarla, llamó al banco… ¡y le dieron una recompensa de 25 dólares por su honestidad! 😅