🛫 “La seguridad es irrenunciable”
“El miedo a volar no tiene fundamento. Yo voy dentro del avión y tomo todas las medidas para que el vuelo sea seguro”, aseguró Vallès.
El comandante remarcó que la seguridad aérea es una prioridad absoluta, y que detrás de cada vuelo existe un extenso trabajo de planificación y control.
💬 Empatía y comprensión hacia quienes temen
El piloto mostró comprensión por quienes desarrollaron miedo a volar, muchas veces influenciados por imágenes de catástrofes en los medios. “Estos temores no se corresponden con la realidad operativa de la aviación”, aclaró.
🧭 La cabina: un universo invisible pero esencial
Vallès explicó que gran parte de la desconfianza proviene del desconocimiento:
“Poca gente pilota un avión. A través de mis redes sociales, intento mostrar ese mundo que está separado por una puerta blindada”.
Desde los atentados del 11 de septiembre, las medidas de seguridad se reforzaron con nuevas barreras físicas y controles. “Solo la tripulación tiene acceso a la cabina. Eso genera confianza y protección para todos”, destacó.
🤝 Seguridad: una tarea compartida
Aunque la tripulación es la responsable técnica del vuelo, Vallès subrayó que la seguridad también depende de los pasajeros.
“Si hay una evacuación y alguien se detiene a buscar su equipaje, pone en riesgo su vida”.
El comandante insistió en cumplir siempre las indicaciones, mantener el cinturón abrochado y evitar fumar o usar el celular en momentos críticos.
⚙️ ¿Qué pasa si falla un motor o hay turbulencias?
“Es casi imposible que un motor se detenga solo”, afirmó Vallès, y explicó que los incidentes suelen ser externos, como el impacto de aves.
Sobre las turbulencias, fue claro:
“Es como un camino con baches. La atmósfera también puede ser inestable, pero el avión está preparado para eso”.
Las alas, dijo, pueden flexionarse hasta siete metros sin riesgo. El único peligro real es no tener el cinturón abrochado.
🗣️ Comunicación y confianza
Vallès destacó la importancia de la comunicación clara para reducir temores:
“Si un aterrizaje no es seguro, simplemente repetimos la maniobra. Todo está previsto. Para cada situación hay una solución”.
🌩️ Tormentas eléctricas y planificación
El piloto aseguró que los vuelos nunca atraviesan tormentas eléctricas:
“Contamos con radares meteorológicos que muestran las zonas peligrosas. Las evitamos y, si es necesario, cargamos más combustible para desviar la ruta”.
También detalló que se planifican rutas alternativas, combustible extra y protocolos ante posibles emergencias médicas.
🪶 ¿Hay un asiento más seguro?
“Todos los asientos son igual de seguros”, afirmó Vallès, y calificó como “milagros” los casos excepcionales de sobrevivientes aislados en accidentes graves.
❤️ El costado humano del vuelo
El comandante cerró la entrevista con una reflexión sobre las emociones que vive en los aeropuertos:
“Veo personas que se despiden y tal vez pasen años hasta que vuelvan a verse. Piensa en el destino y deja que nosotros te llevemos. Relajate, leé, mirá una película, pero no tengas pensamientos negativos: no tienen fundamento”.
📰 COPETE PARA REDES SOCIALES
El piloto Ramón Vallès compartió su visión sobre la seguridad aérea y cómo superar el miedo a volar.
Asegura que la aviación es el medio más seguro del mundo y que la confianza entre tripulación y pasajeros es clave.
Desde la cabina hasta las turbulencias, explica cómo se preparan para cada situación.
“Pensá en el destino y dejá que nosotros te llevemos”, aconseja con serenidad.