📸 El reconocido tenista español Rafael Nadal, junto con otros artistas y deportistas, ha expresado su negativa a que sus imágenes y videos sean utilizados para entrenar la inteligencia artificial de Meta. Esta decisión surge después de que la empresa anunciara que utilizará los datos publicados por los usuarios en sus plataformas, como Facebook e Instagram, para desarrollar su IA.
🔒 Preocupación por la Privacidad 🔒
⚠️ La medida de Meta, que entrará en vigor el próximo 24 de junio, ha generado una creciente preocupación sobre la privacidad de las personas. Aunque los usuarios pueden optar por rechazar el uso de sus contenidos, el Centro Europeo para los Derechos Digitales (Noyb) ha denunciado que Meta está haciendo intencionalmente complicado el proceso de exclusión voluntaria, utilizando “patrones oscuros” para garantizar que el menor número posible de usuarios impida el uso de su información.

🚫 Voces en Contra 🚫
👤 Entre los deportistas y artistas que han rechazado la medida de Meta se encuentran:
- Rafael Nadal, tenista profesional español.
- Albert Dalmau, jugador de fútbol español.
- Anaïs Delva, cantante y actriz francesa, conocida por prestar la voz de Elsa en la versión francesa de Frozen.
- Stephen Galloway, bailarín estadounidense destacado y diseñador de vestuario.
- Marina Bores, creadora de contenido y escritora española con 223 mil seguidores en Instagram.
🔄 Movimiento en Redes Sociales 🔄
📱 Nadal, quien popularizó la plantilla de historias de Instagram, se une a otros usuarios que han replicado una historia con el siguiente texto: “Tengo los derechos de autor de todas las imágenes y publicaciones enviadas a mi perfil de Instagram y por lo tanto no consiento que Meta u otras empresas las usen para entrenar plataformas de IA generativas. Esto incluye todas las publicaciones/historias/hilos futuros y pasados en mi perfil. @Instagram deshazte del programa de IA”. Esta historia ha sido replicada más de 227.000 veces.

🛡️ El Proyecto de IA de Meta 🛡️
🖥️ Entrenar una inteligencia artificial implica suministrar grandes volúmenes de datos a un modelo de IA, permitiéndole aprender patrones y reglas a partir de dicha información. Meta planea usar los datos públicos de los usuarios de Instagram y Facebook, incluyendo fotos, videos e interacciones, para nutrir su modelo de IA. La compañía también puede gestionar datos de individuos que no poseen un perfil en sus plataformas, pero que aparecen en publicaciones de otros usuarios.
👶 Implicaciones Éticas y de Privacidad 👶
💡 Por ejemplo, si un padre sube una fotografía de su hija menor de edad en su primer día de escuela, Meta podría utilizar el rostro de la niña para entrenar su IA, lo que plantea serias cuestiones éticas y de privacidad.
Curiosidad:
📸 Dato Curioso: Rafael Nadal no solo es un destacado tenista, sino que también ha dejado su marca en las redes sociales, popularizando plantillas de historias de Instagram que permiten a los usuarios replicar mensajes y movimientos virales con facilidad. 🎾