Quejarse todo el tiempo puede enfermarte el cerebro, el cuerpo y el alma, según expertos

Una frase negativa por día, todos los días, puede ser más peligrosa de lo que parece. Estudios recientes señalan que la queja crónica no solo desgasta nuestras relaciones o nuestro humor: también daña el cerebro.

⚡ Las conexiones neuronales —esas que nos permiten pensar, sentir, recordar— se adaptan a lo que más repetimos. Si la mente vive atrapada en pensamientos negativos, termina incorporándolos como patrones “normales”. Literalmente, el cerebro se vuelve experto en quejarse.

❤️ Pero eso no es todo: quejarse en exceso eleva el cortisol, la famosa “hormona del estrés”. Y eso afecta al sistema inmune, al corazón, al aparato digestivo… y hasta puede aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión o la diabetes.

👂 Y cuidado con el entorno: estar cerca de personas que se quejan mucho también puede afectarte. Por empatía, el cerebro intenta comprender el malestar ajeno y termina absorbiendo parte de esa energía.

😌 ¿La solución? No se trata de negar lo que sentimos. Las emociones existen y tienen su lugar. Pero si logramos expresarlas sin quedarnos atrapados en el reclamo constante, vamos a cuidar mucho más que la mente: también el cuerpo… y la calidad de vida.


🧩 ¿Sabías esto? La Universidad de Stanford descubrió que escuchar a alguien que se queja durante más de 30 minutos puede dañar físicamente las neuronas del hipocampo, la zona clave del cerebro para el aprendizaje y la memoria. Sí, aunque no digas una palabra, solo por escuchar… tu cerebro ya está pagando un precio.