En una edición del programa Vuelta y Media, la periodista Pauli Echeverría volvió a conquistar el aire con su columna musical, a bordo del flamante Citroën Basalt. Esta vez, dejó de lado el formato clásico para proponer una trivia entre risas, datos curiosos y reflexiones que pintan de cuerpo entero el consumo musical de los argentinos.

🎶 Argentina escucha a la Argentina
¿Sabías que el 40% de la música que se escucha en nuestro país es de artistas nacionales? Es un número sorprendente, incluso a nivel global. Esa fuerte preferencia por lo local demuestra una identidad musical bien arraigada que se sostiene a través del tiempo.
🎤 Entre los géneros más escuchados se destacaron:
- 🥇 Cumbia: el género más popular del país, vigente en todas las provincias y generaciones.
- 🥈 RKT: una fusión explosiva de cumbia, reggaetón y trap, que domina las listas y las fiestas.
- 🥉 Rock nacional: siempre presente, y con una nueva camada de jóvenes oyentes.
👶 Los jóvenes también eligen el rock
📊 Un dato que sorprendió: el 60% de los pibes nacidos entre 1997 y 2010 —la llamada generación Z— escucha rock nacional. Bandas y solistas históricos como Soda Stereo, Charly García, Spinetta o Cerati siguen vivos en los auriculares de miles de adolescentes.
🎼 Incluso, la canción “Seguir viviendo sin tu amor”, de Luis Alberto Spinetta, lanzada en 1991, se mantiene entre las más reproducidas en plataformas digitales. Una verdadera joya que sigue conquistando nuevas almas.

🕺 El cuarteto pisa fuerte
🎹 El 4 de junio se celebra el Día del Cuarteto, en homenaje a Leonor Marzano, la creadora del inconfundible “tunga tunga”. En ese contexto, Pauli reveló que los artistas de cuarteto más escuchados actualmente son:
- Luck Ra (el más escuchado del momento)
- Qué Locura
- La Conga
- Ulises Bueno
- Rodrigo
🎉 Llama la atención que tanto La Mona como Rodrigo, íconos históricos, hoy figuran un poco más atrás que los nuevos referentes del género.
🧠 JOMO: el placer de lo perdido
📖 Otro dato curioso: Argentina lidera una tendencia mundial llamada JOMO (Joy of Missing Out), que describe el disfrute por escuchar música de épocas pasadas, incluso cuando no las vivimos.
💽 Es decir, somos melancólicos. Y felices de serlo. Esa nostalgia colectiva por artistas de otras décadas es parte de nuestro ADN musical.

🌍 ¿Y quién lidera a nivel internacional?
🥇 El artista extranjero más escuchado en Argentina en el último año no es ni Taylor Swift ni Bad Bunny. El trono lo ocupa Feid, el cantante colombiano que lleva más de 300 días consecutivos como número uno en el país.
📌 Curiosidad final
¿Sabías que Leonor Marzano, la mujer que inventó el ritmo del cuarteto, comenzó tocando el piano de oído en su casa de barrio San Vicente, en Córdoba? Su creación, el “tunga tunga”, cambió para siempre la música popular argentina. 💃🇦🇷