Qué es la depresión post show y por qué nos deja con ese bajón emocional

Este 2025 viene cargado de shows inolvidables: Oasis en River, Green Day en Huracán, Massive Attack y Primal Scream en el Music Wins… pero, cuando se apagan las luces y el escenario queda vacío, muchos fans quedan con una sensación amarga: la famosa depresión post show.


🧬 ¿Qué es la depresión post show?

🧪 Según los especialistas, se trata de un bajón emocional con raíces neurobiológicas muy concretas.
🗣️ “Cuando uno vive experiencias nuevas o participa de un show, el cerebro se activa y libera dopamina”, explica Héctor Lazo Huaylinos, psicólogo de la Clínica SANNA San Borja.
⚡ Esa dopamina —la hormona de la motivación y la recompensa— genera euforia y placer. Pero cuando el show termina, también lo hace ese “chute” químico.

😞 Es ahí cuando aparece el vacío. “El sistema de recompensa cae y genera melancolía, nostalgia y un deseo casi adictivo de revivir la experiencia”, agrega Lazo.


🎤 La conexión social también influye

👫 Ana Lorena Elguera Pajares, directora de Psicología en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), aporta otra mirada:
💬 “En shows o fiestas, nuestro desarrollo hormonal está al tope: aparece la serotonina, entre otras hormonas de la felicidad, generando bienestar psicológico y alegría”.
🔄 Luego del show, esa química baja abruptamente… y el contraste golpea.


📉 Las 9 etapas de la depresión post show (sí, como un duelo)

Según Lazo, muchas personas atraviesan un proceso emocional que va en caída:

  1. Euforia: revivir lo vivido una y otra vez.
  2. 📱 Reflexión: mirar fotos, videos, redes, repitiendo todo.
  3. 💔 Realización: aceptar que terminó, y llega la tristeza.
  4. 🏠 Realidad: vuelta a la rutina con sensación de vacío.
  5. 🤷‍♂️ Incomprensión: nadie entiende lo mal que estás.
  6. 🔍 Obsesión: buscar contenido del artista sin parar.
  7. 💸 Impulsividad: ganas de sacar entradas para lo próximo.
  8. 🧘‍♀️ Aceptación: se empieza a mirar hacia adelante.
  9. 😊 Retorno a la normalidad: la emoción vuelve a su cauce.

¿A todos nos pasa igual?

🙅‍♀️ No necesariamente. “Cada persona procesa la experiencia de manera distinta. Algunos sienten tristeza, otros agotamiento o frustración”, aclara Elguera.
🧘‍♂️ Lo importante, dice, es desarrollar habilidades de autorregulación emocional y entender que sentir es parte del proceso.


🧠 Curiosidad que quizás no sabías
🎧 Un estudio de la Universidad de Goldsmiths, en Londres, reveló que asistir a conciertos con frecuencia puede alargar la esperanza de vida hasta en 9 años, gracias al aumento de bienestar general y conexión social que genera. Así que… ¡ese bajón también tiene su lado luminoso!