El PRO ha dado un golpe estratégico en su enfrentamiento con La Libertad Avanza (LLA), marcando un punto de inflexión con la decisión de desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y avanzar en la suspensión de las PASO legislativas porteñas. Este movimiento no solo busca consolidar el liderazgo del PRO en su bastión histórico, sino que también representa un desafío directo a Javier Milei, líder de LLA, quien enfrenta dificultades para articular apoyos en el Congreso nacional.
UNA AGENDA POLÍTICA DOMINADA POR EL PRO
Desde el gobierno porteño, liderado por Jorge Macri, celebran esta jugada como una forma de tomar la iniciativa frente a sus rivales. “Ahora les marcamos la agenda nosotros”, aseguran desde el entorno del jefe de gobierno. Mientras tanto, Milei no ha logrado el respaldo suficiente para convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso y avanzar en la eliminación de las PASO a nivel nacional.
La fractura entre ambas fuerzas quedó expuesta cuando el bloque libertario en la Legislatura porteña votó contra el Presupuesto 2025 impulsado por Macri, evidenciando la creciente tensión entre los dos espacios.
REPERCUSIONES EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El conflicto político se proyecta también sobre la provincia de Buenos Aires, donde el PRO busca reforzar su estrategia electoral. Mauricio Macri ha respaldado a Diego Santilli como potencial candidato a gobernador, aunque este se muestra cauto frente a la creciente rivalidad con LLA. Como alternativa, el macrismo evalúa posicionar a Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, en un frente que incluiría a la UCR y sectores del peronismo no kirchnerista.
La fragmentación opositora podría beneficiar nuevamente al gobernador Axel Kicillof, tal como sucedió en 2023, cuando la división entre Néstor Grindetti (PRO) y Carolina Píparo (LLA) le permitió retener la gobernación.
UNA CONTIENDA QUE TRASCIENDE FRONTERAS DISTRITALES
La estrategia del PRO no se limita a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. En Córdoba, el partido de Macri busca alianzas con sectores del radicalismo para enfrentarse a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de octubre.
Mientras tanto, en Casa Rosada, los movimientos del PRO han generado preocupación. Con la justificación de un posible ahorro fiscal, se debate la convocatoria a sesiones extraordinarias en febrero para abordar la eliminación de las PASO a nivel nacional. Sin embargo, esto requiere una mayoría especial en el Congreso, un objetivo difícil sin el apoyo de sectores peronistas clave.
UN DATO CURIOSO
El debate sobre la eliminación de las PASO no es nuevo. Fue instaurado en 2009 como un intento de democratizar los procesos internos de los partidos políticos, pero ha generado críticas por su alto costo y cuestionada efectividad. El actual enfrentamiento por su eliminación refleja no solo diferencias ideológicas, sino también intereses estratégicos en un escenario político cada vez más polarizado.