Practicar deportes de raqueta podría alargar la vida, según expertos en salud cerebral

Diversos estudios han demostrado que deportes como el tenis, ráquetbol, squash, bádminton y pádel no solo mejoran la condición física, sino que también están asociados con una mayor longevidad y una mejor salud cerebral.

El impacto en la longevidad

Un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine analizó a más de 80.000 adultos durante nueve años y concluyó que quienes practican deportes de raqueta tienen un 47 % menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa. Además, el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares, se reduce hasta un 56 %, superando a otras actividades como la natación (41 %) y los aeróbicos (36 %).

La conexión cerebro-cuerpo

El doctor Daniel Amen, psiquiatra experto en salud cerebral, destacó el papel de estos deportes en la activación del cerebelo, una parte del cerebro que controla la coordinación motora y la cognición. “El cerebelo, aunque representa solo el 10 % del volumen cerebral, contiene la mitad de las neuronas del cerebro. Activarlo mediante deportes de raqueta puede encender el resto del cerebro, lo que contribuye a una mejor salud general”, explicó Amen.

El rol del ejercicio social

Art Kramer, profesor de psicología y director del Centro de Salud Cognitiva y Cerebral de la Universidad del Nordeste, subrayó que los deportes de raqueta combinan ejercicio físico con interacción social, un factor clave en la salud cognitiva. “La interacción social durante estos deportes no solo mejora el bienestar emocional, sino que también tiene beneficios directos en la salud cerebral y cognitiva”, indicó.

¿Por qué estos deportes son tan efectivos?

  • Alta intensidad y continuidad: Se juegan durante largos periodos con pocas pausas, lo que mantiene activo el sistema cardiovascular.
  • Coordinación y agilidad: Exigen movimientos rápidos y precisos, lo que mejora la función cerebral.
  • Componente social: El juego en pareja o equipo fomenta la interacción, que se ha vinculado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Conclusión

Incorporar deportes de raqueta a la rutina no solo es una excelente manera de mantenerse en forma, sino que también puede ser una clave para una vida más larga y saludable. La combinación de actividad física, interacción social y estimulación cerebral hace que estas disciplinas se destaquen como una opción ideal para cuidar cuerpo y mente.