Pettinato desató polémica tras cuestionar al folclore argentino

🔥 El conductor de radio criticó abiertamente el género y provocó respuestas inmediatas desde el ámbito cultural y político. Figuras como Gustavo Sáenz y Peteco Carabajal salieron al cruce.


El conductor y músico Roberto Pettinato quedó en el centro de la polémica luego de realizar declaraciones en las que expresó su rechazo al folclore argentino, uno de los géneros musicales más arraigados en la identidad cultural del país.

“El folclore tiene millones de divisiones, pero a mí no me importan porque todas me avergüenzan (…). El charanguito, la quena, ahí yo tengo un problema. Y sé que mucha gente también lo tiene”, expresó Pettinato, en un comentario que no tardó en viralizarse.


🏛️ Fuerte reacción desde el ámbito político

Una de las respuestas más contundentes vino del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien defendió la importancia del folclore como símbolo nacional:

“El folclore no se entiende, se siente y se lleva adentro del corazón. Con orgullo de ser salteño, vamos a seguir mostrándole por qué se llenan los festivales”, expresó, con referencias a la historia, los artistas populares y la soberanía cultural.


🎶 Artistas y referentes culturales también salieron al cruce

Desde el ámbito artístico, Peteco Carabajal —reconocido músico santiagueño— fue categórico:

“Se burla porque simplemente no conoce de lo que habla”, escribió en su cuenta de X, en defensa de una tradición que su familia ha honrado durante generaciones.

También se sumó la cantante Eugenia Quevedo, quien ironizó en redes:

“Más perdida que Pettinato hablando de folclore”.


🇦🇷 Identidad, música y tensiones culturales

Las palabras de Pettinato fueron interpretadas como un desdén hacia las expresiones musicales del interior del país, especialmente por su referencia crítica a instrumentos tradicionales como la quena, el bombo y el charango, elementos centrales de la música del noroeste argentino.

Estos instrumentos no solo forman parte del repertorio musical, sino que son considerados símbolos de identidad y resistencia cultural en regiones como Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán.

🎵 Festivales como Cosquín o Jesús María reúnen cada año a decenas de miles de personas y demuestran la vigencia del folclore argentino como expresión artística y patrimonio colectivo.