🐕🦺 Creemos conocer a nuestros perros, entender qué sienten o qué necesitan con solo mirarlos… pero la ciencia tiene otra opinión. Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Arizona asegura que los humanos solemos malinterpretar las emociones de nuestros perros, y lo más curioso es por qué lo hacemos.
🔎 Según el trabajo publicado en la revista Anthrozoös, en lugar de enfocarnos en lo que realmente hace el perro, nos distraemos con el entorno. “La gente se fija más en la situación que rodea al perro que en el propio perro”, explicó Holly Molinaro, psicóloga y una de las autoras del estudio titulado Ladrando al árbol equivocado: las percepciones humanas de las emociones de los perros están influenciadas por factores externos.
👀 Clive Wynne, profesora en psicología y coautora de la investigación, remató:
“Nuestros perros intentan comunicarse con nosotros, pero los humanos parecemos estar decididos a fijarnos en todo menos en el pobre perro”.
¿Qué descubrieron en el estudio?
📽️ Grabaron a un perro en situaciones de lo más variadas: algunas positivas (como ofrecerle golosinas o invitarlo a pasear) y otras negativas (un castigo leve o encender la temida aspiradora). Luego, mostraron esos videos al público, algunos con el fondo original y otros editados para confundir el contexto.
📊 ¿El resultado? La mayoría de la gente evaluó el estado emocional del perro en función del contexto:
👉 Si veían golosinas, asumían que estaba feliz.
👉 Si alguien le gritaba, pensaban que estaba triste.
👉 Pero casi nadie prestaba atención al lenguaje corporal o las señales del perro.
¿Por qué pasa esto?
🧠 Molinaro explica que caemos en la trampa de antropomorfizar, es decir, proyectar nuestras emociones en los perros. Aunque llevamos miles de años de convivencia con ellos, eso no significa que pensemos o sintamos igual.
“Siempre me ha parecido sesgada la idea de que los perros y los humanos deben tener las mismas emociones, sin pruebas científicas que lo respalden”, señala.
¿Qué recomiendan los expertos?
📌 Aceptar que no somos tan buenos leyendo a nuestros perros.
📌 Observar con atención las señales propias de cada animal.
📌 Entender que cada perro es un mundo, y su personalidad define cómo expresa sus emociones.
🗣️ Molinaro lo resume así: “Presta mucha atención a las señales y comportamientos de tu perro”. No te dejes llevar por lo que vos sentís… ¡miralo a él! 👁️🐶
📚 Dato curioso: Estudios recientes aseguran que los perros pueden contagiarse del estrés de sus dueños. Así que, si querés que tu perro esté tranquilo, lo mejor es empezar por vos. Respirá hondo… y él también lo sentirá 🌿🦴.