Para Zelenski. La fuerza e imprevisibilidad de Trump podrían ayudar a terminar la guerra Ucrania-Rusia

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, destacó recientemente el posible impacto de Donald Trump en el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Según Zelenskyy, la determinación y naturaleza impredecible del mandatario electo estadounidense podrían ser decisivas para resolver el conflicto que ya lleva casi tres años devastando a su país.

Zelenskyy, sin embargo, matizó que las promesas de Trump de terminar la guerra en un solo día, como afirmó durante su campaña electoral, son poco realistas. En una entrevista televisiva, expresó: “La etapa ‘caliente’ de la guerra puede terminar bastante rápido, si Trump es firme en su posición”. Esto en referencia a los combates en el campo de batalla, que siguen causando enormes pérdidas humanas y materiales.

LA EXPECTATIVA UCRANIANA ANTE LA LLEGADA DE TRUMP

Donald Trump asumirá el cargo el próximo 20 de enero, pero aún no ha delineado públicamente su política hacia Ucrania. Su historial de declaraciones ambiguas ha generado incertidumbre sobre si Estados Unidos continuará como el principal aliado militar de Ucrania. Zelenskyy, consciente de los desafíos, ya se ha reunido con Trump en Nueva York, buscando garantizar que el respaldo de Washington no se vea afectado.

Con la guerra a punto de cumplir cuatro años, la entrada de Trump en la Casa Blanca despierta interrogantes sobre el futuro del conflicto más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, Rusia controla alrededor del 20% del territorio ucraniano, y las tropas ucranianas enfrentan serios problemas de personal y recursos.

UNA SOLUCIÓN DIPLOMÁTICA EN EL HORIZONTE

Zelenskyy también se mostró abierto a la idea de desplegar fuerzas pacificadoras internacionales en Ucrania, propuesta inicialmente por el presidente francés, Emmanuel Macron. Aunque Trump reaccionó favorablemente, Zelenskyy enfatizó la importancia de definir qué países participarían en esta misión y si Estados Unidos estaría dispuesto a involucrarse.

El presidente ucraniano reafirmó su compromiso de llevar a Ucrania a la OTAN, aunque los miembros de la alianza han dejado claro que esa integración no será posible mientras la guerra continúe.

UNA CARTA EN EL JUEGO: LA INCURSIÓN EN KURSK

En agosto pasado, Ucrania logró una incursión en la región rusa de Kursk, un movimiento que Zelenskyy calificó como una “carta muy fuerte” para futuras negociaciones de paz. Aunque este avance no alteró significativamente la dinámica del conflicto, dañó la reputación militar de Rusia y generó interés en regiones como Asia, Sudamérica y África.

UN CONFLICTO SIN RESOLUCIÓN INMEDIATA

A pesar de estos esfuerzos, los analistas señalan que Ucrania ha perdido cerca del 40% del territorio que inicialmente recuperó. No obstante, el gobierno ucraniano continúa buscando formas de fortalecer su posición y mantener el apoyo internacional.

Curiosidad: Durante la Segunda Guerra Mundial, Ucrania también fue escenario de intensos combates y operaciones estratégicas clave. El conflicto actual revive las cicatrices históricas de un país cuya ubicación geográfica lo convierte en un punto crítico en la geopolítica mundial.