Ola de calor: temperaturas más altas de lo normal en casi toda Argentina durante los próximos meses

🔥 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que febrero, marzo y abril traerán temperaturas superiores a lo habitual en casi todo el país. Solo el extremo sur de la Patagonia se mantendría dentro de los valores normales.

💨 Este pronóstico se basa en el análisis de modelos climáticos globales y el monitoreo de las condiciones atmosféricas y oceánicas.


📈 ¿Qué regiones serán más afectadas por el calor?

🌎 Todo el norte, centro y gran parte del sur de Argentina experimentarán temperaturas superiores a lo normal.

🧊 En el extremo sur de la Patagonia, el pronóstico indica que las temperaturas estarán dentro de los valores promedio o levemente por encima.

☀️ Olas de calor y temperaturas extremas
Se recomienda monitorear posibles olas de calor, ya que el verano es la estación donde ocurren con mayor frecuencia.

🔴 Para que una ola de calor sea declarada, las temperaturas diurnas y nocturnas deben mantenerse extremadamente altas por al menos tres días consecutivos.


🌊 ¿La Niña impactará en Argentina?

🌎 La Niña es un fenómeno climático que afecta los patrones de temperatura y lluvias a nivel global. Sin embargo, en Argentina no se espera un impacto significativo durante este trimestre.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA), hay un 59% de probabilidad de que La Niña persista hasta abril, pero no agregará más calor a lo ya previsto.


🌧️ ¿Cómo serán las lluvias en los próximos meses?

🌦️ El SMN anticipó distintos escenarios según la región del país:

📉 Menos lluvias de lo normal en:
🔹 Litoral argentino
🔹 Este de Buenos Aires
🔹 Oeste de la Patagonia

⚖️ Lluvias dentro de los valores normales en:
🔹 Norte argentino
🔹 Santiago del Estero
🔹 Córdoba, La Pampa, San Luis
🔹 Cuyo y Patagonia sur

🌧️ Más lluvias de lo normal en:
🔹 Gran parte del Noroeste argentino (NOA)

🚨 Importante: Aunque el pronóstico da una visión general, las lluvias pueden ser muy variables, con eventos de precipitaciones intensas o sequías repentinas.


🚑 Cómo protegerse del calor extremo

Para prevenir golpes de calor, el Ministerio de Salud recomienda:
💧 Hidratarse constantemente (incluso sin tener sed).
🌞 Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas.
🥗 Comer frutas y verduras en lugar de comidas pesadas.
🚫 No consumir alcohol, cafeína ni bebidas azucaradas.
👶 Cuidar especialmente a bebés, niños y adultos mayores.
👕 Usar ropa ligera, de colores claros, sombrero y anteojos oscuros.
🏡 Permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado.

🚨 Recuerda: No hay tratamiento farmacológico para el golpe de calor. La prevención es la clave.


💡 Curiosidad
Durante la histórica ola de calor en Argentina en diciembre de 2022, Buenos Aires registró su noche más calurosa en 117 años, con una temperatura mínima de 30,2°C. ¡Un récord que nadie quisiera repetir! 🥵