La obesidad en América Latina ha alcanzado proporciones preocupantes, afectando a más de 330 millones de personas en la región, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Investigadores de Brasil y México han realizado una revisión de estudios que revela ocho factores sistémicos que han contribuido al aumento de la obesidad y plantean soluciones integrales para abordar este problema de salud pública.
Durante las últimas cinco décadas, las tasas de sobrepeso y obesidad se han triplicado en la región, afectando al 62,5% de la población. Esta epidemia de obesidad no puede atribuirse únicamente a la responsabilidad individual, sino que es el resultado de una serie de factores que operan en el entorno físico, social, económico y cultural de las personas.

Los investigadores identificaron ocho factores determinantes de la obesidad en América Latina:
- Entorno físico: La industrialización, las emisiones vehiculares y una normativa ambiental inadecuada han contribuido a la contaminación del aire y del agua, afectando la salud de la población.
- Exposición a alimentos: El acceso a alimentos de baja calidad nutricional, densos en calorías y ultraprocesados, ha aumentado rápidamente, desplazando a dietas tradicionales más saludables.
- Interés económico y político: Grandes corporaciones mundiales ejercen presión en las agencias reguladoras de alimentos, priorizando sus intereses económicos sobre la salud pública.
- Inequidad social: La desigualdad social limita el acceso a alimentos saludables, espacios seguros para la actividad física y el conocimiento científico sobre la obesidad.
- Acceso limitado al conocimiento científico: La falta de acceso y difusión del conocimiento científico sobre la obesidad dificulta la toma de decisiones informadas por parte de la población.
- Factores culturales: Cambios en el estilo de vida tradicional, como la urbanización y la globalización, han promovido hábitos alimenticios y de actividad física poco saludables.
- Comportamiento contextual: La falta de espacios seguros para la actividad física y la dificultad para acceder a alimentos saludables contribuyen al desarrollo de la obesidad.
- Genética: Factores genéticos también pueden influir en la predisposición individual a la obesidad, aunque su impacto puede ser modulado por el entorno.
Para abordar la obesidad en América Latina, los investigadores proponen soluciones integrales que incluyan:
- Regulaciones estrictas para eliminar el consumo de productos ultraprocesados.
- Reducción de la desigualdad social para promover hábitos alimenticios y de actividad física saludables.
- Incremento de la inversión en investigación científica sobre la obesidad y su difusión en la región.
- Fomento de políticas públicas integrales que aborden los determinantes sistémicos de la obesidad.
Es crucial que los gobiernos, las instituciones y la sociedad en su conjunto reconozcan la obesidad como un problema sistémico que requiere medidas coordinadas y sostenidas para su prevención y control.