Un descubrimiento arqueológico en el yacimiento del Ejército de Terracota de China ha dejado desconcertados a los expertos. En diciembre de 2024, investigadores localizaron en una zona poco explorada una escultura en honor a un alto mando militar, lo que podría aportar nuevas claves sobre la organización del ejército del emperador Qin Shi Huang.
El Ejército de Terracota, compuesto por unas 8.000 figuras de soldados, 520 caballos y 130 carros, fue creado hace más de 2.200 años para proteger la tumba del primer emperador de China. Sin embargo, este nuevo hallazgo revela detalles inéditos sobre la jerarquía y vestimenta de los oficiales de alto rango.
El arqueólogo Zhu Sihong explicó que, a diferencia de los soldados ubicados en el Pozo Uno, en el Pozo Dos se encontró la estatua de un comandante, posiblemente el oficial de mayor rango de la unidad. Su armadura presenta patrones, colores y adornos florales nunca antes documentados, lo que refuerza la idea de que el Ejército de Terracota reflejaba con precisión la estructura militar de la época.
A pesar del avance en las excavaciones, la tumba del emperador Qin Shi Huang sigue sin abrirse debido a los riesgos asociados con la presencia de mercurio en su interior, lo que podría comprometer el patrimonio del sitio. Los arqueólogos continúan investigando, mientras el misterio de la tumba imperial sigue intacto.