Novios virtuales: el 50% de los adultos ya coqueteó con una IA y muchos se enamoraron

La interacción entre los seres humanos y las inteligencias artificiales (IA) está alcanzando nuevos niveles de intimidad, según revela un estudio reciente. En este, se destaca que casi la mitad de los adultos ha explorado la posibilidad de mantener una relación de carácter romántico o amistoso con chatbots. Este fenómeno refleja un cambio significativo en la forma en que percibimos y nos relacionamos con la tecnología.

El estudio, llevado a cabo por Infobip, muestra que más del 50% de los adultos entre 35 y 44 años han coqueteado con un chatbot en algún momento, impulsados principalmente por la curiosidad de experimentar cómo sería tal relación. Este dato pone de manifiesto el creciente interés por explorar nuevas formas de conexión, más allá de las relaciones humanas tradicionales.

Además de la búsqueda de compañía sentimental, los usuarios también se acercan a estos chatbots para dialogar sobre temas tan variados como política, actualidad o incluso para recibir apoyo emocional. Esto indica una amplia gama de expectativas y necesidades que la gente espera satisfacer mediante la interacción con la IA.

Seguridad y Privacidad: Un Desafío Pendiente

Sin embargo, esta tendencia no está exenta de desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la privacidad. Un porcentaje significativo de usuarios ha reportado experiencias de phishing mediante IA, lo que subraya la importancia de ejercer cautela y buscar plataformas que ofrezcan garantías de seguridad.

La Perspectiva de Género en las Relaciones Virtuales

Otro aspecto intrigante del estudio es la preferencia expresada por un 56% de los participantes hacia chatbots masculinos en comparación con los femeninos. Este dato sugiere que los prejuicios y sesgos de género también se trasladan al ámbito de las relaciones virtuales.

Conclusión: Una Era de Exploración Digital

Estamos en el umbral de una nueva era en la interacción humano-computadora, donde las relaciones virtuales comienzan a formar parte de la experiencia humana cotidiana. La tecnología de IA, a través de chatbots, está abriendo caminos para explorar nuevas formas de intimidad, compañía y conversación. A medida que estas interacciones se vuelven más comunes, será crucial abordar los desafíos relacionados con la seguridad, la privacidad y los prejuicios sociales para garantizar una experiencia positiva y enriquecedora para todos.