Ni pilates ni bicicleta: el mejor ejercicio para que las mujeres de 50 años quemen grasa abdominal y mantengan la masa muscular

Al llegar a los 50, muchas mujeres notan que bajar de peso se vuelve más difícil. Los cambios hormonales de la menopausia, la disminución de estrógenos y la pérdida de masa muscular ralentizan el metabolismo y hacen que la grasa abdominal se acumule con mayor facilidad. Sin embargo, según el entrenador personal Justin Lainez, fundador del centro Elara, hay un tipo de ejercicio que puede revertir estos efectos y transformar el cuerpo de manera sostenible: el entrenamiento de fuerza.

“A partir de los 50, el entrenamiento de fuerza es clave. No solo ayuda a quemar grasa de forma más eficiente, sino que mantiene la masa muscular, fortalece los huesos y activa el metabolismo, que con los años tiende a volverse más lento”, explicó Lainez en diálogo con Woman Madame Figaro. Además, remarcó que no es necesario levantar grandes pesos: “Lo importante es moverse bien, con técnica y constancia”.

El experto recomienda incorporar hábitos saludables que acompañen el ejercicio, como una alimentación rica en proteínas y grasas saludables, junto con una rutina regular de actividad física. Dentro de ese marco, destaca dos ejercicios esenciales para las mujeres de más de 50 años: las sentadillas y la plancha isométrica.

Según Lainez, las sentadillas son “el ejercicio más completo, porque trabajan piernas, glúteos y abdomen al mismo tiempo, mejoran la movilidad de las caderas y la estabilidad de las rodillas”. Pueden realizarse con o sin peso, e incluso utilizando una silla como apoyo para principiantes. Por su parte, la plancha isométrica fortalece el core, mejora la postura y protege la espalda. Mantenerla entre 20 y 30 segundos activa varios grupos musculares y favorece la quema de calorías.

Aun así, el entrenador no duda en señalar cuál es su favorita: “Si tuviera que quedarme con una, sería la sentadilla. Es sencilla, adaptable a cualquier edad y te obliga a mover todo el cuerpo. Es el punto de partida para ganar fuerza, mejorar la postura y mantener el metabolismo activo. Con el tiempo, es la que más transforma el cuerpo”, concluyó.