MySpace revive con otra cara: la red social retro que enamora a quienes huyen del algoritmo

En medio del hartazgo con Facebook, Instagram y TikTok, una nueva vieja red social está ganando adeptos: se llama SpaceHey, y es la reencarnación moderna de MySpace, aquella plataforma que dominaba internet en los 2000. ¿La clave? Colores, personalización y cero algoritmos.

📉 Frente a la “uniformidad” de las redes actuales —cada vez más grises, impersonales y gobernadas por inteligencia artificial— miles de usuarios, en su mayoría jóvenes o nostálgicos millennials, están buscando una experiencia digital más auténtica, libre y divertida. Y SpaceHey se está convirtiendo en su refugio.

🎨 La propuesta es clara: recuperar el espíritu de la internet creativa, esa en la que tu perfil era una obra de arte en construcción, no un catálogo para anunciantes. El usuario puede personalizar todo con HTML y CSS, desde colores y fondos hasta secciones como “libros favoritos”, “héroes” o blogs personales.

💾 En lugar del “scroll infinito” y la ansiedad algorítmica, el feed de SpaceHey es cronológico. Vos decidís a quién seguir y qué ver. No hay sugerencias de contenido automatizadas, ni publicidad invasiva. Y lo más lindo: podés dejar comentarios públicos en los perfiles de tus amigos, como en los viejos tiempos.

👾 Esta estética “retro” no es solo visual. El creador de la plataforma, el alemán Anton Röhm, también replicó uno de los gestos más icónicos: al crear tu cuenta, él aparece automáticamente como tu primer amigo, igual que Tom Anderson lo hacía en el MySpace original.

📈 Aunque hoy SpaceHey ronda los 2 millones de usuarios, muy lejos de los 100 millones que llegó a tener MySpace en su pico, está creciendo como una contraofensiva cultural al marketing masivo, con una base firme y entusiasta.

🧠 Lo que motiva este regreso no es solo nostalgia, sino resistencia al modelo de redes sociales actual, basado en vigilancia, homogeneización y explotación de datos. “No soporto más Instagram, todo es gris y calculado”, escribió un usuario en Reddit. “Acá puedo ser yo, y nadie me dirige”.

💬 El concepto que define esta crisis se llama “enshittification”, un término creado por el escritor Cory Doctorow para explicar cómo las plataformas digitales empiezan siendo geniales, luego retienen usuarios y después degradan la experiencia para exprimir beneficios. Y muchos sienten que estamos justo en esa última etapa.

🚪Así, SpaceHey y el espíritu MySpace no son solo un revival: son una puerta de salida a un mundo donde la creatividad y el descontrol eran la norma, no la excepción.


🧐 Curiosidad techie: ¿Sabías que en su mejor momento, MySpace fue más visitado que Google en Estados Unidos? En 2006, se convirtió por un breve período en el sitio más popular de internet, mucho antes del reinado de Facebook o TikTok. Y su creador, Tom Anderson, vendió la plataforma por 580 millones… para luego desaparecer del mundo tech y dedicarse a la fotografía 🌄.