Música y concentración: ¿qué dice la ciencia?

La música es un lenguaje universal que puede evocar emociones intensas, mejorar el estado de ánimo e incluso influir en procesos cognitivos como la concentración y la memoria. Aunque no existe consenso absoluto, la ciencia y los expertos han identificado ciertos patrones sobre cómo y cuándo la música puede ser útil.

Música clásica: la favorita para concentrarse

  • Instrumental sobre lírica: La música clásica es frecuentemente instrumental, lo que evita interferencias que podrían causar las letras. Esto la convierte en una opción popular para estudiar o realizar tareas cognitivas.
  • El efecto Mozart: Se ha especulado que la música de Mozart podría potenciar funciones cerebrales específicas, aunque los resultados dependen de factores individuales y del contexto.

¿Realmente mejora la música la concentración?

  • Variabilidad individual: Según la neuropsicóloga Laura Herrero, algunas personas encuentran que la música interfiere en sus procesos cognitivos, mientras que para otras es beneficiosa.
  • Estímulo consciente previo: Escuchar música antes de una tarea cognitiva puede generar un estado de activación óptimo que facilita la atención, aunque no necesariamente al realizar la tarea en sí.

El impacto emocional y la memoria

  • La música no solo activa redes neuronales, sino que también conecta con las emociones, facilitando recuerdos y promoviendo un estado emocional positivo, crucial para la atención y la rehabilitación.
  • En talleres de memoria, usar canciones antiguas asociadas a experiencias emocionales ha demostrado estimular los recuerdos en personas mayores.

Casos específicos y neuroplasticidad

  • Niños músicos: Estudiar música desde pequeños potencia áreas cerebrales como el cerebelo, vinculadas al control motor y la cognición.
  • Rehabilitación tras ACV: Escuchar música durante programas de recuperación mejora el estado de ánimo y, en consecuencia, la atención y otras habilidades cognitivas.

Limitaciones y nuevos hallazgos

  • Deterioro cognitivo leve: Un estudio de la Universidad Abierta de Cataluña concluyó que la música clásica de fondo no mejora ni empeora la memoria en personas con deterioro cognitivo leve.
  • Música activadora: Melodías energéticas podrían beneficiar a quienes ya usan la música para regular sus emociones, abriendo puertas a futuras investigaciones.

En resumen, el impacto de la música en la concentración depende de factores individuales, el tipo de música y el contexto emocional. Aunque la música clásica sigue siendo una opción confiable, el uso consciente y personalizado de la música es clave para maximizar sus beneficios.