Música, emoción y fútbol: así fue el show histórico del Mundial de Clubes 2025

Por primera vez en la historia del certamen, la FIFA ofreció un show de medio tiempo al estilo Super Bowl. Con actuaciones de J Balvin, Doja Cat, Tems, Coldplay y la participación conmovedora de Emmanuel Kelly, el espectáculo dejó una marca imborrable en el MetLife Stadium.

La final del Mundial de Clubes 2025 no solo entregó un partido vibrante entre Chelsea y Paris Saint-Germain, sino que también regaló un espectáculo inolvidable. Más de 80 mil espectadores colmaron el MetLife Stadium de Nueva Jersey y fueron testigos de un show de medio tiempo sin precedentes para un evento FIFA, inspirado en la tradición del Super Bowl.

El despliegue combinó música, tecnología y una historia que emocionó a todos los presentes: Emmanuel Kelly, cantante nacido en Irak y criado en Australia tras sobrevivir a las consecuencias de la guerra, conmovió con su participación y mensaje de resiliencia.

Una historia que tocó el alma del estadio

Nacido en medio de un conflicto bélico, Kelly fue hallado en una caja por soldados de bandos opuestos. Las armas químicas afectaron sus extremidades y vivió sus primeros años en un orfanato en Bagdad. A los siete años, fue adoptado por la trabajadora humanitaria Moira Kelly, quien lo llevó a Australia junto a su hermano Ahmed, hoy nadador paralímpico.

Tuvimos que aprender todo desde cero: caminar, alimentarnos… cosas básicas que muchos dan por sentadas”, recordó Emmanuel. Su salto a la fama llegó en 2011, cuando interpretó “Imagine” de John Lennon en The X Factor Australia. Desde entonces, trabajó con referentes como Quincy Jones, Bruno Mars y Coldplay, con quienes mantiene una estrecha relación.

De hecho, Chris Martin, líder de la banda británica, fue quien impulsó su presencia en el escenario de esta final. Kelly aseguró que el fútbol, como la música, “es un lenguaje universal que atraviesa fronteras”.

Ritmos del mundo en un solo escenario

El show también contó con la participación de artistas de renombre internacional. J Balvin, referente del reguetón, hizo vibrar al estadio con sus hits “Mi Gente” y “Reggaetón”, llevando su impronta latina a Nueva Jersey.

Doja Cat, con una presentación tan energética como visual, sorprendió con un outfit que simulaba una camiseta de fútbol. La artista fusionó pop y performance con fuerza escénica. Por su parte, la nigeriana Tems, conocida por sus colaboraciones con Rihanna y Drake, sumó una cuota de profundidad y elegancia con su estilo soul africano.

Coldplay cerró el segmento con una versión emotiva de “A Sky Full of Stars”, en medio de un juego de luces que convirtió la cancha en un cielo estrellado. La conexión emocional entre los artistas y el público fue palpable.

Una celebración a la altura del fútbol global

Antes del partido, Robbie Williams y Laura Pausini habían calentado motores con un set que mezcló pop europeo y pasión latina. Todo el evento estuvo diseñado como una fiesta global que fusionó culturas, emociones y entretenimiento.

La FIFA marcó así un antes y un después para sus competencias, instalando un nuevo estándar en la manera de pensar el fútbol como espectáculo integral. Ya no se trata solo de goles: ahora, el arte, la música y las historias humanas también tienen lugar en la cancha.