Ginés González García, ex ministro de Salud de la Nación, falleció a los 79 años en el Instituto Quirúrgico del Callao, donde se encontraba internado luchando contra un cáncer. La noticia fue confirmada este mediodía y generó un gran impacto en el ámbito político y sanitario del país.
Nacido en San Nicolás de los Arroyos en 1945, González García fue un destacado médico cirujano, sanitarista y figura clave en el sistema de salud argentino. Ocupó cargos de relevancia a lo largo de varias décadas, desempeñándose como ministro de Salud en el gobierno de Eduardo Duhalde en 2002 y, posteriormente, en la gestión de Néstor Kirchner en 2003. También fue embajador en Chile durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner.
Su familia compartió un emotivo mensaje a través de redes sociales, destacando su integridad, convicción por un mundo más justo y su capacidad de liderazgo: “Su paso por este mundo dejó una huella y una impronta que seguirán abriendo caminos”, señalaron.
UNA TRAYECTORIA MARCADA POR EL COMPROMISO PÚBLICO
Ginés González García se graduó como médico cirujano en la Universidad Nacional de Córdoba y rápidamente comenzó a destacarse por su enfoque en políticas de salud pública. Fue ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires entre 1988 y 1991, bajo la administración de Antonio Cafiero. Sin embargo, su mayor reconocimiento llegó a nivel nacional cuando fue designado ministro de Salud de la Nación en 2002. Durante su gestión, enfrentó desafíos importantes como la crisis económica y sanitaria que atravesaba el país en ese momento.
González García también jugó un rol relevante en la lucha por la salud sexual y reproductiva, impulsando políticas de acceso a métodos anticonceptivos y promoviendo una legislación más inclusiva y equitativa en este ámbito.
SU ROL DURANTE LA PANDEMIA Y EL ESCÁNDALO DEL “VACUNATORIO VIP”
En 2019, con la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, Ginés González García volvió a liderar el Ministerio de Salud, que había sido degradado a secretaría durante el gobierno anterior. Su gestión estuvo marcada por la irrupción de la pandemia de COVID-19, donde debió enfrentar una de las crisis sanitarias más importantes de la historia reciente.
Sin embargo, su carrera sufrió un golpe en 2021 cuando salió a la luz el escándalo del “Vacunatorio VIP”, en el cual se descubrió que personas cercanas al poder habían accedido a vacunas contra el COVID-19 de manera irregular, antes que el resto de la población. Este hecho lo llevó a renunciar a su cargo, y en los últimos días había sido procesado judicialmente por este caso.
A pesar de esto, González García defendió su inocencia en diversas entrevistas, afirmando que no cometió ningún delito y que su salida del gobierno fue precipitada sin darle la oportunidad de explicar su versión de los hechos.
EL ADIÓS A UN SANITARISTA COMPROMETIDO
La muerte de Ginés González García deja un vacío en la política sanitaria argentina. Su legado como sanitarista y su trabajo en políticas públicas a lo largo de su vida marcaron un antes y un después en el sistema de salud del país. Entre sus grandes pasiones, sus seres queridos recordaron su amor por Racing Club, equipo del que era ferviente hincha.
.