Murió el actor Jorge Lorenzo, figura clave del teatro, el cine y la televisión argentina

El ambiente artístico argentino atraviesa un profundo dolor tras confirmarse la muerte del actor Jorge Lorenzo, referente de amplia trayectoria en teatro, cine y televisión. La noticia fue dada a conocer por Natalia Bocca, amiga cercana y responsable de prensa de su último espectáculo, quien detalló que el intérprete permanecía internado desde septiembre. Tenía 66 años.

Lorenzo había sufrido inicialmente un problema cardíaco, que luego derivó en complicaciones respiratorias. Su estado se había vuelto delicado en las últimas semanas. Con su partida, el mundo cultural pierde a un artista que supo dejar huella tanto en producciones consagradas como en trabajos independientes que abordaban historias íntimas y profundamente humanas.

En la última década, Jorge Lorenzo encontró una nueva consagración popular con su recordado personaje de Capece en El Marginal, papel que retomó en el spin-off En el Barro, y que volvería a la pantalla en la segunda temporada. Su trabajo en televisión lo convirtió en un puente entre generaciones, con participaciones en ficciones como ATAV 2, Somos familia, Casi Ángeles, La Ley del Amor, Amor mío, Costumbres argentinas, Soy gitano, Son amores, 099 Central, El jardín de bronce y Edha.

Paralelamente, continuaba activo en el teatro, su territorio más amado. Alternó en los últimos meses entre Del barrio La Mondiola y Póker Indio, su obra más reciente, donde interpretaba a un hombre que revisita su vida entre recuerdos, migraciones y nostalgias. Las redes sociales se poblaron en las últimas horas de mensajes de colegas, amigos y espectadores que dejaron sus despedidas, convirtiendo cada publicación en un homenaje espontáneo.

El director teatral Christian Forteza, quien trabajó con él en su último proyecto, lo despidió con palabras profundas: “Mi actor preferido. Mi amigo. Gracias por poner el cuerpo, por dejarme crecer, por tu puntualidad y tu profesionalismo. Ensayar era una fiesta. Te voy a extrañar mucho”.

Nacido el 23 de diciembre de 1958, Jorge Lorenzo construyó una carrera marcada por el compromiso artístico, la sensibilidad y una fuerte defensa de la cultura y los derechos laborales de sus pares. Su recorrido en el cine incluyó títulos como La Herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I Love Torito y La Rosales, además de numerosos cortometrajes donde dejó actuaciones notables.

En teatro, su casa y su patria, protagonizó obras emblemáticas como Potestad, La tempestad, Doña Flor y sus dos maridos, El diluvio que viene, Bodas de sangre, Las de Barranco y El caballero de las espuelas de oro. Su presencia era sinónimo de entrega, talento y sensibilidad.

Hoy el arte argentino queda un poco más solo. Jorge Lorenzo murió tras atravesar un cuadro cardíaco que derivó en complicaciones respiratorias, pero su legado —sus personajes, sus escenas, su voz— seguirá resonando en quienes lo vieron actuar y en aquellos que encontrarán en su obra una huella imborrable.