Un descubrimiento reciente está reescribiendo lo que sabemos sobre la purificación del agua: científicos identificaron una nueva especie de microbio en el subsuelo que actúa como filtro natural, eliminando contaminantes del agua subterránea. Según National Geographic, este hallazgo podría abrir la puerta a métodos de potabilización más ecológicos y sostenibles.
La zona crítica: el corazón invisible del planeta
Estos microorganismos, llamados CSP1-3, fueron hallados en la llamada Zona Crítica de la Tierra, una capa que va desde las copas de los árboles hasta los acuíferos más profundos. Allí, ocurren procesos vitales para la vida, como el ciclo del agua y la formación del suelo.
El profesor James Tiedje, del Centro de Ecología Microbiana de la Universidad Estatal de Michigan, destacó que estos microbios cumplen un rol esencial: “Son los carroñeros que limpian lo que atraviesa la capa superficial del suelo”.
🧬 Origen y evolución bajo tierra
El análisis genético reveló que estos microbios descienden de organismos acuáticos que habitaron lagos millones de años atrás. Con el tiempo, migraron hacia los suelos profundos y desarrollaron la capacidad de sobrevivir y metabolizar compuestos contaminantes en entornos extremos.
Purificadores naturales
Lejos de estar inactivos, los CSP1-3 están vivos y activos. Se alimentan del carbono y nitrógeno que se filtran desde la superficie, ayudando así a purificar el agua a medida que se filtra hacia los acuíferos. Esta capacidad los convierte en aliados clave en la mejora de la calidad del agua potable.
¿Qué viene ahora?
Los científicos ya trabajan en cultivar estos microbios en laboratorio para entender mejor su biología y cómo podrían utilizarse en sistemas de tratamiento de agua. El objetivo: crear métodos de purificación más eficientes y sostenibles, aprovechando procesos naturales.