En un mundo dominado por los likes, los mensajes directos y los algoritmos que sugieren conexiones nuevas todo el tiempo, los límites en las relaciones de pareja se han vuelto cada vez más borrosos. Es en este contexto que aparece el término ‘micro cheating’ o micro engaños, un concepto que está dando que hablar en el ámbito de las relaciones amorosas y la psicología moderna.
¿Qué es el ‘micro cheating’?
Según los expertos, el micro cheating se refiere a pequeños actos o comportamientos que, aunque no constituyen una infidelidad física como tal, pueden generar una conexión emocional o sexual con una tercera persona. Y lo que parece “inofensivo” a primera vista, puede transformarse en un daño profundo en la confianza de una relación de pareja.
“Es cualquier acción que sugiere la presencia de otra persona en tu vida emocional o física, aunque no haya contacto físico explícito”, explica Molly Burrets, psicóloga clínica especializada en terapia de pareja. Y agrega: “A veces es intencional, otras veces es inconsciente, pero el impacto es real”.
📱 Ejemplos de micro cheating:
- Enviar mensajes a tu ex “para ver cómo está”.
- Dar ‘likes’ o comentar fotos provocativas en redes sociales.
- Construir una amistad platónica secreta por Internet.
- Ocultar que estás en una relación.
- No borrar tu perfil en apps de citas como Tinder o Bumble.
- Coquetear intensamente en persona o en línea.
- Hacer regalos caros a alguien que no es tu pareja.
- Buscar apoyo emocional constante fuera de la relación.
- Compartir fotos íntimas o sensuales con otra persona.
Lo que para unos es un gesto inocente, para otros es una falta de respeto. Y ahí es donde el terreno se vuelve resbaladizo.
⚠️ ¿Por qué la gente recurre al micro cheating?
Hay muchas razones, y no siempre son tan evidentes. Según Burrets, algunas personas cruzan estos límites porque están insatisfechas emocional o sexualmente en su relación actual, aunque no siempre sean conscientes de ello. Otras simplemente buscan reforzar su autoestima a través de la atención externa.
“Podés estar en una relación amorosa estable, pero si hay un vacío personal o problemas con tu autoestima, es fácil caer en este tipo de comportamientos”, señala la especialista.
Y claro, las redes sociales y las apps de citas hacen que todo esto esté a un clic de distancia.
💣 ¿Qué puede provocar el micro cheating en una pareja?
Aunque no se trate de una infidelidad “formal”, estos comportamientos pueden tener efectos devastadores.
- Erosión de la confianza.
- Sensación de inseguridad emocional.
- Celos y resentimiento.
- Disminución de la intimidad en la pareja.
- Conflictos que pueden escalar y terminar en rupturas.
“Puede parecer algo pequeño, pero si se repite y se sostiene en el tiempo, desgasta el vínculo y hace que la pareja empiece a sentirse insegura”, afirma Wendy Walsh, doctora en psicología clínica y experta en relaciones. “Cuando una persona no siente que su relación es un lugar seguro, puede reaccionar de manera destructiva”, advierte.
❓ ¿Puede el micro cheating llevar a una infidelidad real?
Aunque no siempre ocurre, los expertos aseguran que el micro cheating puede ser la antesala de una traición más grave.
El patrón es simple: una persona satisface ciertas necesidades emocionales o sexuales fuera de la pareja y, al obtener esa validación, es más probable que siga cruzando límites cada vez más serios.
“Cuando alguien recibe atención o placer emocional de otra persona, es más fácil que busque llevar esa conexión a otro nivel”, señala Walsh.
✅ ¿Qué hacer si creés que tu pareja está haciendo micro cheating?
Primero: hablarlo, pero sin acusaciones. Los psicólogos recomiendan abordar el tema desde una postura honesta, comunicando lo que uno siente, sin ponerse a la defensiva.
Un ejemplo sería:
“Cuando veo que das likes a esas fotos en Instagram, me hace sentir inseguro/a y me doy cuenta de cuánto te valoro y cuán importante es nuestra relación para mí.”
La clave es poner sobre la mesa lo que duele, sin necesidad de juzgar al otro como si ya fuera culpable de una infidelidad.
🗣️ La importancia de establecer límites claros en pareja
Los expertos coinciden en algo fundamental: los límites se tienen que hablar al principio de la relación y revisarse con el tiempo. Cada pareja es diferente y lo que para una es aceptable, para otra es una falta de respeto.
“No des por sentado que tu pareja entiende lo que vos considerás una falta de lealtad”, explica Walsh. “Las reglas tienen que estar claras para los dos, porque si no lo hablás, el silencio se toma como un permiso.”
🌐 La OMS y el uso de pantallas: otra amenaza para la salud emocional
Si a esto le sumamos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el tiempo frente a las pantallas en niños a una hora diaria como máximo (y en adultos también es aconsejable), el tema de las redes y la sobreexposición digital no solo afecta a las relaciones, sino también a la salud mental en general.
🧠 Reflexión final:
Vivimos en una era donde el acceso a nuevas personas, nuevas historias y nuevas tentaciones es más fácil que nunca. La fidelidad, el respeto y la confianza no son solo decisiones grandes, sino una suma de pequeñas acciones cotidianas.
El micro cheating puede parecer insignificante al principio… pero la confianza, una vez rota, no es fácil de reparar.