Mi País Conversa: miles de argentinos se animan a dialogar en plena grieta

🧠 A contramano de la polarización reinante y la fatiga cívica, más de 10.000 personas ya se anotaron en Mi País Conversa, una iniciativa que propone algo revolucionario por lo simple: sentarse a charlar con alguien que piensa distinto. El encuentro, organizado por la Fundación Bunge y Born en alianza con Infobae y la red internacional My Country Talks, se realizará la semana del 15 de septiembre en todo el país.

🫂 ¿El objetivo? Que dos personas con ideas opuestas se escuchen sin la urgencia de convencer. Participan a través de un algoritmo que los empareja según sus respuestas opuestas a seis preguntas clave sobre temas candentes: desde inteligencia artificial hasta la baja en la edad de imputabilidad.

📱 Pueden encontrarse de manera presencial o virtual. Y no se trata de debatir para ganar. Se trata, simplemente, de conversar. Una rareza en tiempos donde el insulto parece más efectivo que el argumento.

🧩 “Mi País Conversa no busca cambiar opiniones, sino recordar algo esencial: que podemos estar en desacuerdo sin dejar de respetarnos”. Esa frase resume el espíritu del proyecto, que ya tuvo experiencias exitosas en Alemania, Suiza y Estados Unidos.

📉 Según Latinobarómetro, el apoyo a la democracia en América Latina cayó del 63 % en 2010 al 48 % en 2023. En Argentina, una encuesta de Poliarquía reveló que el 72 % de la población está insatisfecha con la democracia y el 50 % estaría dispuesto a aceptar un gobierno no democrático si resuelve los problemas urgentes.

🧬 El psicólogo social Jonathan Haidt, autor de La mente de los justos, señala que no estamos naturalmente preparados para convivir con la diferencia. Por eso, el diálogo es un músculo que hay que entrenar. Y eso es exactamente lo que propone esta iniciativa.

🗺️ En su segunda edición en Argentina, Mi País Conversa apunta a reconstruir lo esencial: el vínculo entre ciudadanos. Porque la democracia, más allá del voto, también vive en la forma en que nos escuchamos todos los días.

🧠 En palabras de John Dewey: “la democracia es un experimento colectivo”. Y este experimento ya tiene a miles de argentinos listos para participar.


📌 Curiosidad que vale la pena saber:
En la primera edición global de My Country Talks en Alemania, el 87 % de los participantes aseguró que la conversación con alguien que pensaba distinto los hizo “repensar al menos un punto de vista propio”. En muchos casos, incluso, se generaron amistades duraderas.