Massive Attack, referente indiscutido del trip hop global, anunció una decisión histórica: retira su catálogo completo de Spotify, en señal de protesta por los vínculos del CEO de la plataforma, Daniel Ek, con la industria armamentista. Con casi 8 millones de oyentes mensuales, la banda de Bristol se convierte en uno de los nombres más pesados en abandonar el gigante del streaming.
🛑 ¿Por qué se van de Spotify?
📍 La medida forma parte de la campaña internacional “No Music For Genocide”, que ya cuenta con el apoyo de más de 400 artistas y sellos discográficos. El movimiento exige el bloqueo de música en territorio israelí como parte de un boicot cultural en repudio a las políticas del Estado de Israel, que describen como “apartheid, crímenes de guerra y genocidio”.
🗣️ En un comunicado publicado en Instagram, Massive Attack expresó:
“La carga económica que siempre ha recaído sobre los artistas ahora se ve agravada por una carga moral y ética: el dinero de los fans y el trabajo creativo termina financiando tecnologías letales y distópicas. Suficiente es más que suficiente”.
🎯 Además, pidieron formalmente a Universal Music Group retirar sus canciones de todas las plataformas en Israel, y también presentaron una solicitud directa para eliminar su música de Spotify en todo el mundo.
📅 Un precedente histórico
📜 En el mismo comunicado, la banda evocó la historia del arte como herramienta de resistencia:
“En 1991, el azote del apartheid en Sudáfrica cayó gracias a boicots, protestas y la negativa de artistas a ser cómplices.
En 2025, lo mismo aplica para el Estado genocida de Israel”.
🎤 El mensaje fue directo y convocante: llamaron a otros artistas a seguir su ejemplo y cortar lazos con plataformas y estructuras que normalicen lo que consideran violaciones a los derechos humanos.
🧑🎤 ¿Quiénes se sumaron a la campaña?
🎶 Junto a Massive Attack, firmaron la campaña “No Music For Genocide” artistas como:
- Rina Sawayama
- Faye Webster
- Arca
- Fontaines D.C.
- King Krule
- Japanese Breakfast
- Amyl and the Sniffers
- Kelela
- MØ
- Erika de Casier
📢 Desde la organización del movimiento declararon:
“La cultura no puede detener bombas, pero sí puede rechazar la represión, cambiar la opinión pública y negarse a normalizar crímenes de lesa humanidad”.
🎬 Un movimiento cultural más amplio
🎥 Esta acción musical se suma a otras del mundo del arte y el espectáculo.
Más de 4.000 cineastas firmaron un compromiso de no trabajar con instituciones israelíes, mientras figuras como Joaquin Phoenix y Brad Pitt apoyan activamente proyectos artísticos de denuncia vinculados a la guerra en Gaza.
🧐 Curiosidad que pocos recuerdan
En 2003, Massive Attack fue una de las primeras bandas británicas mainstream en rechazar abiertamente la guerra en Irak, llegando a modificar su gira mundial en señal de protesta. Su compromiso político no es nuevo, y su activismo artístico es parte esencial de su ADN. 🎭💣