Si sos de los que revisan Instagram, TikTok o X durante el horario laboral, mejor pensalo dos veces. Un fallo reciente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria dejó un mensaje claro: el uso excesivo de redes sociales en el trabajo puede costarte el puesto… y sin derecho a indemnización.
📱 El caso se remonta a 2023. Una trabajadora fue despedida de forma disciplinaria luego de que su empresa detectara que había accedido 411 veces a sus redes personales entre el 31 de agosto y el 29 de septiembre. Sí, más de 400 veces en menos de un mes 😳

🚨 La empresa ya le había advertido sobre el uso indebido de los recursos informáticos, y hasta le abrió un expediente sancionador. A los pocos días, la empleada pidió una baja médica, pero eso no detuvo lo inevitable: fue despedida por dedicar parte o toda su jornada laboral a navegar por redes sociales, lo cual la empresa consideró una falta grave y un abuso de confianza.
🧑⚖️ La trabajadora apeló, pidiendo que el despido fuera considerado nulo y reclamando una indemnización de 10.000 euros por supuesta vulneración de derechos fundamentales. Pero tanto el Juzgado de lo Social Nº 4 de Santander como el TSJ de Cantabria rechazaron su reclamo. La Justicia dio por válidas todas las pruebas presentadas y respaldó plenamente el despido.
🔐 Además de la pérdida de productividad, la sentencia hizo hincapié en el riesgo para la seguridad de la información que manejaba la empleada, que al parecer tenía acceso a datos sensibles.
👩💼 Aunque se trata de un caso extremo, sirve como advertencia. En muchos trabajos el uso puntual de redes puede estar justificado por cuestiones laborales. Pero si el scroll se vuelve rutina… el scroll puede volverte a tu casa.
🔍 ¿Sabías que…?
📊 Un estudio de la Universidad de California reveló que cada vez que un trabajador se distrae con el celular, tarda en promedio 23 minutos en volver a concentrarse plenamente. Ahora entendés por qué tantas empresas lo ven como un problema serio.