Mariana Enriquez, nuevamente seleccionada por TIME entre los mejores libros del año

La escritora argentina Mariana Enriquez fue destacada nuevamente por la revista estadounidense TIME, que incluyó su libro Alguien camina sobre tu tumba en la lista de las 100 obras recomendadas de 2025. Con esta distinción, Enriquez se convierte en la única autora argentina seleccionada por segunda vez.

La lista de TIME es uno de los relevamientos editoriales más influyentes: el comité evalúa miles de novedades publicadas en Estados Unidos y elige aquellas que se destacan por su calidad literaria, originalidad e impacto cultural. En 2025, solo un libro argentino logró entrar en esa prestigiosa selección.

Enriquez, referente del terror y la crónica contemporánea, ya había sido recomendada por TIME en 2023 con Nuestra parte de noche. Según la publicación, Alguien camina sobre tu tumba sobresale por su propuesta singular: un viaje por cementerios de distintos continentes narrado desde una mirada íntima, histórica y profundamente literaria. La obra combina crónica de viajes, arquitectura funeraria, rituales, leyendas urbanas y reflexiones sobre el duelo y la memoria. La traducción al inglés de Megan McDowell permitió expandir su impacto internacional.

El libro recorre espacios icónicos como Montparnasse en París, Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga, además de camposantos menos conocidos en Chile, Australia o La Habana. Para TIME, los relatos ofrecen “ventanas a los misterios de la mortalidad y a cómo estos moldean la vida”, articulando lo macabro con problemáticas culturales y sociales actuales.

La lista 2025 de TIME también incluyó títulos destacados como Hostage de Eli Sharabi, Atmosphere de Taylor Jenkins Reid, Pan de ángeles de Patti Smith, Libro de las vidas de Margaret Atwood, Claire McCardell de Elizabeth Evitts Dickinson y No nos separamos, la nueva novela de la Nobel Han Kang.

Otro libro vinculado a Argentina que ingresó al listado es A Flower Traveled in My Blood, de Haley Cohen Gilliland, que aborda la apropiación de bebés durante la dictadura militar. La autora reconstruye la historia de Rosa Tarlovsky de Roisinblit y el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo apoyándose en testimonios e investigaciones sobre genética forense, que permitieron la identificación de más de 140 nietos. Medios como The New York Times destacaron la sensibilidad y el rigor de la obra.

Con esta nueva mención, Mariana Enriquez consolida su presencia en la literatura internacional y reafirma su lugar entre las autoras más influyentes del momento.