Aunque hoy tenemos acceso a más información que nunca, todavía circulan muchos mitos sobre el dolor de espalda que afectan a millones de personas. La neurocirujana Meghan Murphy, del reconocido sistema de salud Mayo Clinic, reveló cuáles son los errores más frecuentes que perpetúan el malestar innecesario… y cómo evitarlos.
1️⃣ “Levantar peso es lo que más daña la espalda”
🪜 Falso. El problema no es levantar peso en sí, sino cómo lo hacemos. La mala técnica influye, pero los factores que más afectan son el sedentarismo, la mala postura, el sobrepeso y la genética.

2️⃣ “Reposar es la mejor solución”
🛏️ Error clásico. Si bien un descanso breve puede ayudar en lesiones agudas, quedarse inactivo empeora la rigidez, el dolor y el estado físico. Lo ideal: seguir en movimiento con actividades suaves como caminar o nadar.
3️⃣ “Si duele, es algo grave”
⚠️ No siempre. La mayoría de los dolores de espalda se deben a distensiones musculares menores que se resuelven solas. Solo se debe acudir al médico urgente si hay síntomas como pérdida de fuerza, dolor intenso nocturno o problemas para orinar.
4️⃣ “Hay que evitar el ejercicio si hay dolor”
🚶♀️ Todo lo contrario. El ejercicio moderado y supervisado es parte del tratamiento. Fortalece los músculos del core, mejora la postura y ayuda a mantener un peso saludable. Eso sí: adaptá la intensidad a tu dolor.

5️⃣ “La cirugía es la única salida”
🔪 Falso. La cirugía se reserva para casos graves o específicos. La mayoría mejora con tratamientos conservadores: fisioterapia, medicación, inyecciones y hábitos saludables.
6️⃣ “Un colchón firme es lo mejor para todos”
🛌 No necesariamente. La elección del colchón es personal. Algunos necesitan firmeza, otros algo más suave. Lo más importante: que brinde soporte y comodidad acorde a tu cuerpo.
7️⃣ “La postura no importa tanto”
💻 Grave error. Pasar horas encorvado frente a pantallas sobrecarga la espalda. Usar mobiliario ergonómico, cuidar la posición al sentarse y moverse regularmente previene muchas molestias.

💪 Recomendaciones clave de Mayo Clinic para cuidar tu espalda:
✔️ Mantené un peso saludable
✔️ Hacé ejercicio regularmente
✔️ Fortalecé los músculos del tronco y la espalda baja
✔️ Prestá atención a tu postura diaria
🧐 ¿Sabías esto?
👉 Uno de los primeros “tratamientos” históricos para el dolor de espalda fue la tracción con poleas y cuerdas, usada en el antiguo Egipto. Hoy sabemos que movernos y mantenernos activos es mucho más efectivo… ¡y mucho menos medieval! 🏋️♂️📚