🌎 Ya es oficial: la esperada semaglutida de 2,4 mg, furor en Estados Unidos y Europa por su potente acción para perder peso, aterriza en Argentina bajo el nombre comercial Wegovy®. Será el primer tratamiento inyectable de aplicación semanal aprobado específicamente para la obesidad, con disponibilidad anunciada para el último cuatrimestre de 2025.

📉 Esta droga, desarrollada por el laboratorio danés Novo Nordisk, ya revolucionó el tratamiento de la diabetes tipo 2 con su otra presentación, Ozempic®, y ahora avanza fuerte en el combate contra la obesidad. La fórmula actúa imitando al GLP-1, una hormona que regula el apetito, reduce el hambre y mejora el control de glucosa.
🩺 ¿Cómo se administra? A través de una lapicera prellenada que se aplica una vez por semana, y debe combinarse con un cambio de hábitos: dieta saludable y actividad física.
📊 En estudios clínicos, Wegovy® mostró una pérdida de peso promedio del 17% y en un tercio de los pacientes se logró una reducción del 20%, sostenida durante 2 años. Además, brinda beneficios cardiovasculares y mejora el perfil metabólico general.
🧬 El doctor Marcus Schindler, cerebro del desarrollo de la semaglutida, explicó: “Nos llevó más de 30 años de investigación. Hoy, esta molécula tiene un impacto global porque aborda dos de los mayores desafíos de salud pública: la diabetes y la obesidad”.
👩⚕️ La médica Mónica Katz celebró la llegada de esta herramienta al país: “Semaglutida a dosis más altas ha logrado mejores resultados que los fármacos de generaciones anteriores”.
📉 Según ANMAT, Wegovy® estará indicado para adultos con un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 30, o mayor a 27 si hay alguna comorbilidad (como hipertensión, colesterol o diabetes).

💰 Aunque aún no se informó el precio en Argentina, en Estados Unidos ronda los USD 499 con subsidios y puede superar los USD 1.200 sin cobertura. En Europa, oscila entre €179 y €292 por caja mensual.
📌 Curiosidad saludable: ¿Sabías que el GLP-1, la hormona en la que se basa la semaglutida, se activa naturalmente en tu intestino después de comer? Es decir, este fármaco simula una función fisiológica propia del cuerpo humano, lo que explica su eficacia y su buena tolerancia en muchos pacientes.