Licencias de conducir: el Gobierno analiza extender la duración de los permisos y que la renovación no sea presencial

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que se están estudiando modificaciones en diversos ámbitos, incluyendo las licencias de conducir, las universidades y la Comisión Nacional de Microcréditos (CONAMI). Estas medidas forman parte de una revisión integral de políticas públicas.

Nuevas medidas para las licencias de conducir

Entre los cambios propuestos, se contempla la posibilidad de extender la vigencia de las licencias y permitir su renovación de forma remota, eliminando la necesidad de asistencia presencial. Según Sturzenegger, aunque seguirá siendo obligatorio verificar las aptitudes psicofísicas de los conductores, este trámite podrá realizarse sin requerir la presencia física del solicitante.

“Esto no implica cambiar la duración de las licencias establecida en el Código de Tránsito, pero sí modernizar el proceso de renovación. La decisión final dependerá de cada provincia, ya que son los distritos los responsables de adherir o no a esta medida”, explicó el ministro.

Además, estas modificaciones forman parte de una revisión integral del Código de Tránsito, que también incluirá cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Cierre de la CONAMI

Por otro lado, Sturzenegger confirmó el cierre de la Comisión Nacional de Microcréditos (CONAMI), un organismo creado para apoyar a emprendedores sin acceso al sistema financiero formal. La decisión, que será oficializada en el Boletín Oficial, responde a razones económicas, ya que los gastos operativos de la comisión superan ampliamente los beneficios generados.

“La CONAMI tiene 100 empleados, pero el costo de sus salarios es mayor que el valor total de la cartera de créditos que maneja. Por eso, se cerrará mañana”, señaló el funcionario.

Cambios en las universidades

En cuanto a las casas de altos estudios, el Gobierno planea implementar modificaciones para fomentar la transparencia en sus gestiones:

  • Contrataciones: Las universidades ya no podrán ser utilizadas como intermediarias para contratar personal de forma directa. Toda contratación deberá realizarse bajo procesos transparentes.
  • Compras y gastos: Las universidades estarán obligadas a realizar sus compras a través de los portales del sector público y registrar sus gastos en el Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif).

Estas medidas buscan optimizar los recursos públicos y garantizar una mayor transparencia en la administración universitaria.

El conjunto de reformas propuesto tiene como objetivo modernizar procesos, reducir costos y asegurar un manejo más eficiente de los recursos públicos. Según el ministro, todas estas iniciativas estarán vigentes antes de fin de año.