Ley de Nietos: España facilitó el trámite para que los argentinos accedan a la nacionalidad

Desde la implementación de la Ley de Nietos, más de 15.000 argentinos han obtenido la nacionalidad española, y ahora, con una alta demanda, el gobierno de España ha modificado la norma para agilizar los trámites para los más de 400.000 expedientes en proceso en el Consulado de Buenos Aires. La nueva disposición, publicada en el Boletín Oficial del Estado español, permite que la fecha de presentación digital de la solicitud sea válida hasta octubre de 2025, sin importar que la respuesta llegue después, agilizando así los tiempos para los solicitantes.

Cambios clave en la Ley de Nietos:

  1. Extensión del plazo: Se extendió el plazo de solicitud hasta octubre de 2025.
  2. Expediente único por familia: Ahora, cuando un padre o madre obtiene la nacionalidad, esta se extiende automáticamente a hijos y nietos.

Procedimiento y documentación necesaria: El trámite puede hacerse en cualquier consulado español y beneficia a quienes tienen abuelos, tatarabuelos o padres españoles, sin límite de edad. Los principales grupos de beneficiarios incluyen:

  • Nietos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse antes de 1978.
  • Hijos de españoles que obtuvieron la nacionalidad pero no pudieron transmitirla por tener más de 18 años.
  • Hijos o nietos de españoles exiliados por motivos políticos durante la Guerra Civil y el franquismo.

Para solicitar la ciudadanía, los documentos necesarios varían según el caso, pero los más comunes incluyen:

  • Documento Nacional de Identidad del solicitante.
  • Partida de nacimiento del solicitante y del familiar que otorga la ciudadanía.
  • Formularios específicos disponibles en el Consulado.

Este nuevo marco legal busca simplificar los trámites en medio de una creciente demanda, especialmente en Argentina, el país con más solicitudes.