El vínculo entre Leonardo Sbaraglia y España lleva casi tres décadas. En la actualidad, el actor argentino se encuentra protagonizando la obra Los días perfectos, de Jacobo Bergareche, dirigida por Daniel Veronese en el Teatro La Latina de Madrid.
Pero su carrera en ese país continúa en expansión: en 2026 estrenará Amarga Navidad, la nueva película de Pedro Almodóvar, uno de los directores más admirados del cine contemporáneo.
“Es un genio total”
En diálogo con el podcast español La Script, dedicado al cine y las series, Sbaraglia contó cómo fue trabajar bajo las órdenes del realizador manchego.
“Él te pide algo tan preciso, tan preciso, y algo que él quiere… Es un genio. Realmente creo que es un genio total. Él quiere ver esa pincelada que sueña y que necesita. Entonces, claro, no le puedes dar otra”, explicó el actor.
Con humor, agregó:
“Por momentos te sientes muy exigido y muy presionado. Bueno, ¿querías ser actor? Ahí lo tienes. Lo tienes que hacer, lo tienes que lograr. Tienes que tener esa especie de temple brutal”.
Una experiencia intensa
Sbaraglia reconoció que filmar con Almodóvar fue una de las experiencias más desafiantes de su carrera.
“Nosotros los argentinos hacemos mucha terapia, y mi terapeuta me decía: ‘¿Querías ser actor? Ahí tenés’. Pedro te pide que hagas eso que es como pegar un salto mortal y pasar por el centro de una aguja. Quizás tienes una oportunidad, y en esa especie de pirueta mortal tenés que pasar por ahí”, comentó entre risas.
Una producción internacional con elenco destacado
El rodaje de Amarga Navidad comenzó en junio de este año entre Lanzarote y Madrid, según confirmó la productora El Deseo en un comunicado de prensa.
La película cuenta con el apoyo de Warner Bros. Pictures España y Movistar Plus+, y tiene previsto su estreno para 2026.
El elenco principal está conformado por Leonardo Sbaraglia, Bárbara Lennie, Victoria Luengo y Patrick Criado.
También participan Milena Smit, Aitana Sánchez-Gijón y Quim Gutiérrez, quien debuta bajo la dirección de Almodóvar.
La filmación llega un año después de que el cineasta recibiera el León de Oro por La habitación de al lado, y vuelve a reunir a intérpretes que ya han trabajado con él en producciones anteriores.
La trama: duelo, trabajo y vínculos
Según el comunicado oficial, Amarga Navidad cuenta la historia de Elsa, una directora de publicidad que, tras la muerte de su madre durante un largo puente de diciembre, decide refugiarse en el trabajo.
“Trabaja sin parar y no se concede el tiempo necesario para guardar el duelo por la ausencia materna. Hasta que una crisis de pánico la obliga a detenerse e imponerse un descanso”, detalla la sinopsis.
Durante ese paréntesis, Elsa viaja a Lanzarote junto a su amiga Patricia, mientras su pareja, Bonifacio, permanece en Madrid y se convierte en un sostén emocional fundamental.
El guion intercala la vivencia de estos personajes con la del guionista y director de cine Raúl Durán, lo que, según El Deseo, “entremezcla ficción y realidad, porque Amarga Navidad desarrolla cómo la vida y la ficción están unidas de un modo indisoluble, incluso doloroso en ocasiones”.