Lo que alguna vez fue sinónimo de respeto, cercanía o compromiso, hoy puede percibirse como invasión, ansiedad o simplemente algo “fuera de lugar”. Así lo revela un informe de VegOut, que repasa las normas sociales de los ‘baby boomers’ —nacidos entre 1946 y 1964— que la generación Z —jóvenes que crecieron desde finales de los ’90— considera obsoletas o absurdas.
🏡 Visitar sin avisar: para los boomers, caer sin previo aviso en casa de alguien era una muestra de confianza. Para un centennial, es una invasión de su espacio personal. Hoy se considera básico enviar un mensaje previo y coordinar… incluso con los amigos más cercanos.
📞 Llamar por teléfono sin avisar: lo que antes era la forma natural de hablar, hoy se vive como un gesto intrusivo. Las llamadas inesperadas generan incomodidad, ansiedad e incluso enojo. Los Z prefieren mensajes de texto que les permitan elegir cuándo y cómo responder.

⌛ No responder al instante: en tiempos de cartas y líneas fijas, esperar era normal. Pero en la era de WhatsApp e Instagram, el “visto” sin respuesta puede ser leído como desinterés o falta de respeto. Aunque, paradójicamente, responder demasiado rápido puede parecer desesperado o desocupado.
📅 Planes inamovibles: para los boomers, romper un compromiso social era una falta grave. Para la generación Z, dejar un plan “sujeto a cambio” es lo natural. Su lógica: “No sé cómo me voy a sentir dentro de una semana”, “todo puede pasar”.
🔄 Estas diferencias, lejos de ser meros caprichos, reflejan cómo la tecnología moldea la forma en que nos relacionamos. No se trata de que una generación esté equivocada: cada una aprende a convivir con las herramientas que tiene.
🤝 “Lo que antes se vivía como cortesía hoy puede ser percibido como presión. Lo importante es entender las reglas nuevas sin juzgar desde las viejas”, concluye el informe.
📌 Curiosidad intergeneracional: Según una encuesta realizada en Reino Unido en 2024, el 82 % de los jóvenes entre 18 y 24 años sienten “estrés leve a moderado” cuando reciben una llamada inesperada 📲. Y un 33 % directamente no la atiende aunque pueda. ¿Quién dijo que solo los mensajes de texto eran fríos?