🛸 En un evento que pareció sacado directamente de Tatooine, se celebró en Texas la primera carrera oficial de autos voladores, con vehículos que recuerdan a los usados en el universo de Star Wars. Organizada por la empresa sueca Jetson, la competencia —llamada Jetson Air Games— reunió a cuatro pilotos que maniobraron sus aeronaves personales en un circuito con conos, pasto y asfalto, volando a una altura de seis metros.

🧑✈️ Los protagonistas fueron los Jetson One, aeronaves eléctricas ultralivianas (apenas 54 kilos), capaces de alcanzar 102 km/h y elevarse hasta 457 metros, aunque con una autonomía de solo 20 minutos por carga. A pesar de eso, su maniobrabilidad y su diseño futurista los convirtieron en el centro de todas las miradas.
🟢 Lo más impactante: no se necesita licencia de piloto para operarlos en países como Estados Unidos, lo que los vuelve accesibles para un público general, al menos para quienes puedan pagar los 150.000 euros que cuesta reservar uno. La entrega está prevista para 2028, pero el fanatismo ya arrancó.

⚙️ En materia de seguridad, el Jetson One no se queda atrás: cuenta con sistema de aterrizaje automático, paracaídas balístico y redundancia en los motores, lo que significa que si uno falla, los otros mantienen el vuelo. Estas características lo posicionan como un pionero confiable dentro del naciente mercado eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical).

🌍 La carrera formó parte del UP.Summit 2025, un evento clave en la agenda de innovación tecnológica. Allí también se exhibieron otros modelos como la Volonaut Airbike, una moto voladora polaca de carbono que vuela a 200 km/h, con un sistema de estabilización computarizado que permite flotar sin esfuerzo. Su diseño recuerda a las Speeder Bikes del Retorno del Jedi, pero en carne y fibra de carbono real.
📉 Aunque aún estamos lejos de un tráfico aéreo urbano cotidiano, la tendencia es clara: la movilidad del futuro dejará el asfalto atrás. Con inversiones de empresas como Airbus, Hyundai y Honda, los autos voladores ya no son ciencia ficción, sino prototipos listos para despegar.

📌 Curiosidad voladora: el diseño del Jetson One está inspirado en el NASA Puffin, un prototipo de aeronave personal eléctrica creado en 2009 por la NASA y el MIT. Aunque nunca despegó comercialmente, su tecnología fue clave para los desarrollos actuales. Irónicamente, su nombre (puffin) viene de un pájaro que apenas puede volar.
