La música latina se prepara para un 2025 lleno de lanzamientos

El 2025 promete ser un año clave para la música latina, con una gran variedad de lanzamientos que abarcan desde el rock y el pop hasta los corridos y la música electrónica. Según un informe de Rolling Stone, artistas consagrados como Rubén Blades y Emmanuel del Real presentarán nuevos proyectos, mientras que talentos emergentes como Tokischa y Taubert harán su debut con propuestas innovadoras.

Artistas consolidados y proyectos en solitario

Uno de los discos más esperados es el primer trabajo en solitario de Emmanuel del Real, tecladista de Café Tacvba, quien se anima a asumir el rol de cantante principal con un material producido en su estudio casero. Su sencillo Princesa, producido por Gustavo Santaolalla, mezcla rock progresivo con sintetizadores y el estilo de una balada clásica.

En el pop alternativo, Francisca Valenzuela prepara un álbum introspectivo, influenciado por su reciente experiencia como madre, mientras que Rubén Blades lanzará Fotografías, un disco junto a la orquesta de Roberto Delgado que combinará material inédito con clásicos del repertorio salsero de los años setenta.

Nuevas voces y el crecimiento del pop latino

El álbum debut de Tokischa es uno de los más esperados del año. La cantante dominicana, conocida por su estilo irreverente, explorará diversos géneros, desde el reggaetón pop hasta colaboraciones experimentales con Arca y Nathy Peluso.

Otra figura en ascenso es Taubert, quien alcanzó notoriedad en 2024 con temas como ¿Cómo Pasó? y ¿Para Qué?. Su remix con Joe Jonas le permitió consolidarse en la escena pop y presentarse en los Latin Grammys. Por su parte, Gale lanzará su segundo álbum tras el éxito de Lo Que No Te Dije (2023), con un sonido nostálgico inspirado en el pop de décadas pasadas.

El resurgimiento del rock y la evolución de los corridos

El rock tendrá un papel importante en 2025, con artistas como Lali Espósito apostando por un sonido más combativo inspirado en el rock nacional argentino. Sus adelantos Fanático y No Me Importa reflejan esta nueva dirección.

En el género regional mexicano, Belinda sorprenderá con una incursión en los “coquette corridos”, una propuesta innovadora que se refleja en sus temas Cactus y 300 Noches, este último en colaboración con Natanael Cano.

Fusiones electrónicas y propuestas experimentales

La música electrónica y las fusiones alternativas también marcarán el año. El trío dominicano Mula lanzará ETERNA, un disco que combina ritmos afrocaribeños con colaboraciones de Jessy Bulbo y Javiera Mena.

Por otro lado, la banda mapuche Mawiza publicará ÜL, un álbum grabado íntegramente en mapuzungun y con un fuerte mensaje ambientalista. La producción será distribuida por el sello francés Season of Mist, especializado en metal y música alternativa.

Proyectos colectivos y nuevas apuestas musicales

El 2025 también traerá proyectos colaborativos como Astropical, la banda liderada por Liliana Saumet (Bomba Estéreo) y Beto Montenegro (Rawayana), que debutará en el Vive Latino con una propuesta tropical con influencias astrológicas.

En tanto, Pink Pablo expandirá su fusión de rock, rap y pop con su primer álbum de larga duración, mientras que Kevin Kaarl continuará su exploración del folk-rock con un nuevo trabajo tras el éxito de Paris Texas.

Con una oferta tan variada, el 2025 se perfila como un año clave para la música latina, con lanzamientos que marcarán tanto la escena alternativa como las tendencias más comerciales. 🎶🔥