¿Una melodía compuesta por una máquina puede tocarte el alma? Un equipo de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona se lo preguntó seriamente y fue más allá: diseñaron un experimento riguroso que comparó cómo reacciona el cuerpo y la mente humana frente a música creada por personas y por inteligencia artificial.
🧠 El estudio, publicado en la revista PLOS One, involucró a 88 participantes que vieron los mismos videos, pero con distintas bandas sonoras: algunas hechas por compositores humanos, otras generadas por IA con instrucciones muy detalladas y otras con simples indicaciones. La reacción de los voluntarios fue medida al milímetro: dilatación de pupilas, parpadeo, sudoración de la piel… Nada quedó fuera del radar.
🎯 ¿El resultado? Sorprendente. La música generada por IA —sobre todo cuando estaba guiada por prompts complejos— provocó una activación emocional más fuerte que la humana: los ojos se abrían más, el cuerpo se ponía en alerta. Sin embargo, las melodías humanas seguían teniendo un plus de cercanía emocional que la IA aún no logra replicar del todo.
🎧 “La música compuesta por humanos fue percibida como más familiar”, señalaron los investigadores, “pero la de IA fue calificada como más excitante”. Un hallazgo que podría transformar cómo se piensan las bandas sonoras de películas, series o videojuegos.
💼 En un contexto donde el tiempo y el presupuesto mandan, estas tecnologías prometen cambiar las reglas del juego en la producción audiovisual. Automatizar emociones, con precisión casi quirúrgica, ya no es una fantasía.
🧐 ¿Sabías qué…?
En 1951, el matemático Alan Turing —sí, el mismo pionero de la computación— ya había especulado sobre una máquina capaz de componer música. Más de 70 años después, la IA no solo compone… ¡sino que te puede hacer llorar o vibrar de emoción con sus notas!
Preguntar a ChatGPT