La jueza Julieta Makintach presentó su renuncia en medio de un jury

Este martes, la jueza Julieta Makintach presentó su renuncia al cargo que ocupaba en el Tribunal Oral Criminal N°2 de San Isidro. Sin embargo, la historia está lejos de cerrarse: su dimisión no implica una salida automática del Poder Judicial. El último movimiento lo tiene el gobernador Axel Kicillof, quien deberá decidir si acepta o no el paso al costado de la magistrada.

🎬 El caso “Justicia Divina” y el comienzo del fin

El nombre de Makintach cobró notoriedad pública tras su escandalosa vinculación con el documental Justicia Divina, grabado parcialmente durante el juicio por la muerte de Diego Maradona. Imágenes tomadas en plena audiencia –sin autorización– detonaron la nulidad del proceso y abrieron la puerta a múltiples denuncias.

Este mismo martes, el Jurado de Enjuiciamiento aceptó siete denuncias contra la jueza: seis particulares y una del Procurador Bonaerense, Julio Conte Grand. Esa resolución habilitó formalmente el inicio del juicio político, incluso mientras la renuncia se presentaba en paralelo ante la Suprema Corte bonaerense.

⛔ Renuncia ≠ salida inmediata

Según fuentes judiciales, mientras el abogado de Makintach, Darío Saldaño, presentaba su renuncia, el jurado avanzaba con medidas preventivas: apartamiento del cargo, traslado formal a la involucrada y notificación de suspensión. La maquinaria institucional siguió en marcha.

“El jury continúa su curso normal mientras el Gobernador resuelve”, explicaron las fuentes.

🧩 ¿Por qué importa si le aceptan la renuncia?

Si Kicillof acepta la renuncia, el proceso de juicio político queda sin efecto. Pero si no lo hace, Makintach deberá afrontar el procedimiento que podría inhabilitarla de por vida para ejercer un cargo judicial.

Una fuente lo graficó con ironía:

“No busques Justicia en la justicia”.

Además, incluso si renuncia, no podrá acceder a la jubilación de magistrada: no tiene la edad requerida ni el tiempo mínimo reciente en funciones. Sí podría hacerlo desde otro empleo, si continúa aportando.

🕵️‍♂️ Pedido de detención e imputaciones penales

En paralelo al proceso institucional, la situación penal de Makintach se complica. Este martes, uno de los abogados querellantes en la causa que investiga su vínculo con el documental solicitó su detención. El motivo: una presunta intimidación a una testigo.

Si el gobernador acepta su renuncia, Makintach perdería automáticamente los fueros judiciales. Y la causa penal podría avanzar con mayor velocidad.

📜 Un descargo entre líneas

En el texto presentado a la Corte, la jueza habla de “profundo impacto institucional” y afirma que su decisión es “la mayor contribución a la reconstrucción del prestigio institucional”.

También defiende su trayectoria como “extensa e intachable”, aunque reconoce la necesidad de gestos “firmes y ejemplares” para preservar la credibilidad del sistema judicial.

🧮 Antítesis final: carrera “intachable” vs. salida polémica

Makintach dice marcharse con “serenidad”, pero lo cierto es que deja su cargo en medio de un torbellino legal, mediático e institucional. Una jueza que alguna vez impartió sentencias, hoy se encuentra del otro lado del estrado, enfrentando acusaciones, cámaras y el juicio más complejo: el de la opinión pública.

📌 ¿Aceptará Kicillof la renuncia y apagará el fuego, o dejará que el jury queme hasta el último papel del expediente Makintach?
La respuesta, por ahora, está en manos del gobernador.