Una función de accesibilidad del nuevo iOS 26 se volvió viral entre jóvenes, que ahora navegan sus celulares con gestos faciales y sin tocar la pantalla.
🧠 Apple lanzó en junio su flamante sistema operativo iOS 26, prometiendo un diseño renovado y experiencias más inteligentes para el iPhone. Pero lo que nadie imaginaba es que una de sus herramientas escondidas desataría una tendencia global entre los más jóvenes: controlar el celular con la cara… y con la lengua.
🌏 La moda explotó especialmente en Asia y rápidamente cruzó fronteras gracias a videos virales en TikTok, donde miembros de la generación Z muestran cómo hacen capturas de pantalla o dan “me gusta” moviendo los labios o sacando la lengua.
📸 En estas publicaciones se ve a adolescentes y jóvenes interactuando con sus teléfonos sin tocarlos, solo usando gestos faciales que el sistema reconoce gracias a la cámara frontal.
🔧 ¿Cómo se activa esta función?
👉 Para sumarse a esta movida tech, hay que seguir estos pasos:
- Ir a Configuración del iPhone.
- Seleccionar Accesibilidad.
- Ingresar en Seguimiento de la cabeza.
- Activar los gestos que uno desea utilizar (por ejemplo, mover la lengua, fruncir el ceño o inflar las mejillas).
💡 Esta función fue diseñada originalmente como herramienta de accesibilidad para personas con movilidad reducida, pero la creatividad de los usuarios le dio una vuelta viral y ahora es furor entre los más jóvenes.
📲 Una nueva forma de expresión digital
😝 Lo que empezó como una curiosidad técnica, ahora se convirtió en un símbolo de identidad generacional. Para la Gen Z, la interacción con la tecnología ya no es solo funcional, sino también performática: convertir algo cotidiano en una experiencia creativa para mostrar en redes.
🎥 Y mientras algunos critican esta tendencia como “ridícula”, otros la celebran como una nueva forma de apropiarse de la tecnología y explorar sus límites.
💡 ¿Sabías esto? Apple introdujo el seguimiento de la cabeza en versiones anteriores de iOS como una opción de accesibilidad, pero fue recién con iOS 26 que la función incorporó mayor precisión y reconocimiento de microgestos, permitiendo incluso detectar el movimiento de la lengua con más fluidez gracias al chip de procesamiento neural de última generación 🤯🍏.