La felicidad joven en picada: la crisis emocional ya no espera a los 40

😔 La tradicional “crisis de los 40” parece haber sido reemplazada por una más prematura y alarmante: la “crisis de los 20”. Así lo muestra un estudio global que analizó más de 12 millones de encuestas en 44 países, revelando que los niveles de infelicidad entre los jóvenes alcanzaron máximos históricos, especialmente entre las mujeres menores de 25 años.

📉 La curva de bienestar, que solía crecer con la edad, prácticamente se desdibujó en la última década. Desde 2012, la salud mental juvenil comenzó a deteriorarse con una velocidad preocupante, afectando principalmente a países de habla inglesa, aunque también se observa con fuerza en América Latina.

🌍 ¿Las causas? Según los especialistas, el combo es explosivo: la Gran Recesión, la pandemia de COVID-19, el auge de las redes sociales y la escasa inversión en salud mental pública. En Estados Unidos, el suicidio ya figura como la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

📢 “Es fundamental entender por qué está ocurriendo esto. No estamos hablando de un caso aislado ni de una generación más ‘sensible’, sino de un fenómeno estructural y global”, alertaron los investigadores.

🔍 La advertencia es clara: si no se actúa pronto, esta generación podría arrastrar consecuencias emocionales, sociales y económicas a largo plazo. Los expertos proponen una revolución en las políticas de salud mental y un debate profundo sobre el rol que están jugando las tecnologías y las redes en la vida cotidiana de los más jóvenes.


📌 Curiosidad que pocos saben: El concepto de “curva de la felicidad”, que solía indicar que las personas eran más felices a medida que envejecían, fue acuñado por el economista estadounidense David Blanchflower. Sin embargo, en los últimos años, incluso él advirtió que esta curva ya no se cumple entre los jóvenes nacidos después del año 2000.