La ciencia detrás de los olvidos: cómo mejorar la memoria con seis estrategias simples

La memoria, ese archivo frágil y selectivo que llevamos en la cabeza, no siempre responde cuando la necesitamos. ¿Quién no se quedó alguna vez en blanco al intentar recordar dónde dejó las llaves o el nombre de alguien recién conocido? Pero tranquilos: la neurociencia tiene algo para decir (y ayudar). Según investigaciones respaldadas por National Geographic, existen seis técnicas concretas que pueden mejorar la memoria cotidiana. Y lo mejor: son simples, naturales y están al alcance de todos.

🌙 Dormir bien, lo primero
Antes de hablar de trucos, hay que hablar de salud. 🛌 El descanso adecuado es la base de una buena memoria. Lo explica Michael Hasselmo, neurocientífico de la Universidad de Boston: mientras dormimos, el cerebro procesa y guarda los recuerdos más recientes. Así que dormir no es tiempo perdido, es inversión pura en rendimiento cognitivo.

🔗 Asociar para recordar mejor
Charan Ranganath, de la Universidad de California, señala que el cerebro guarda mejor lo que puede conectar con experiencias previas. Por eso, si conocés a alguien nuevo, tratá de relacionar su nombre con el de una persona que ya conozcas. Y si los datos son áridos o abstractos, recurrí a mnemotecnias como rimas, siglas o frases disparatadas. 🎶 Sí, como esas canciones escolares para recordar los planetas.

🗓️ Repetición espaciada: menos es más
Estudiar o repasar en tandas separadas por tiempo mejora el recuerdo a largo plazo. 🤓 La práctica de recuperación (intentar recordar antes de mirar la respuesta) fortalece los caminos neuronales. ¿El tip? Adivinar también sirve: aunque te equivoques, estarás entrenando la memoria.

🗣️ Decilo en voz alta: hablá para recordar
Leer en voz alta activa no solo la mente, sino también el cuerpo: se ponen en juego los sentidos auditivo y motor. 📢 Este llamado “efecto de producción” ayuda mucho con listas o conceptos simples. Una investigación de 2024 comprobó que esta práctica es efectiva hasta para acordarse de la lista del súper.

👃 Estimular los sentidos: ver, oler, oír
Cuantos más sentidos participen del aprendizaje, más sólido será el recuerdo. Imágenes, olores, sonidos… todo suma. 🎧 Una fragancia particular, por ejemplo, puede ayudarte a recordar mejor un evento o una información importante.

🏰 El palacio de la memoria: imaginación al poder
La técnica del loci (o “palacio de la memoria”) es milenaria y aún vigente. 🏛️ Consiste en imaginar un lugar familiar y ubicar en él, mentalmente, lo que querés memorizar. Muy útil para discursos, listas o grandes bloques de datos.

🎯 Recordar de manera intencionada
Y por último, estar presente. Ranganath dice que muchas veces no olvidamos por falta de capacidad, sino por no prestar atención. Cuando te propongas recordar algo, enfocá tus sentidos y emociones en ese momento. 🧘 Así será más difícil que se te escape.


🔍 Curiosidad final
Leonardo da Vinci, ícono del genio y la memoria visual prodigiosa, tiene actualmente seis descendientes vivos identificados a través de su linaje masculino, lo que abre una vía fascinante para explorar el legado genético de sus capacidades mentales. ¿Coincidencia con las nuevas investigaciones de memoria? Tal vez no tanto… 😉