🎮 Un nuevo estudio liderado por el neurocientífico sueco Torkel Klingberg asegura que los videojuegos no solo no dañan el desarrollo mental de los niños, sino que incluso podrían aumentarlo. Sí, leíste bien: jugar podría mejorar la inteligencia infantil 📈.
🧪 La investigación —publicada en Scientific Reports— analizó el comportamiento de casi 10.000 niños durante dos años. Todos tenían entre 9 y 10 años, y fueron parte del masivo estudio ABCD, la mayor investigación longitudinal sobre desarrollo cerebral infantil en Estados Unidos.
👾 Los resultados fueron sorprendentes: aquellos que jugaban videojuegos más de una hora diaria mostraron un aumento promedio de 2,5 puntos en su coeficiente intelectual. No importó qué tipo de juego jugaran ni en qué dispositivo: consola, tablet o celular. Lo que sí importó fue el nivel de involucramiento mental.

🧠 Según el equipo de investigación —formado por expertos de Suecia, Alemania y Países Bajos—, los videojuegos ejercitan funciones cognitivas claves como la memoria operativa, la flexibilidad mental y el autocontrol. A diferencia de ver televisión o scrollear en redes sociales, jugar videojuegos exige resolver problemas, adaptarse rápidamente y mantener la atención.
📊 “Nuestros resultados demuestran que el tiempo frente a una pantalla no necesariamente perjudica las habilidades cognitivas, y que los videojuegos pueden incluso ser beneficiosos para la inteligencia”, explicó Klingberg.
📚 El estudio aplicó controles rigurosos sobre variables genéticas, socioeconómicas y ambientales, para evitar distorsiones en los resultados. Sin embargo, los investigadores advierten que se trata de un avance modesto: los 2,5 puntos de incremento en el CI son relevantes, pero no implican una revolución. Y lo más importante: no probaron una relación de causalidad absoluta.

🚨 También hay limitaciones: no se evaluaron otros efectos como el sueño, la actividad física o el rendimiento escolar. “No podemos decir aún si estos efectos son universales o si podrían ser diferentes en otros contextos culturales”, aclaró el neurocientífico sueco.
📌 ¿Sabías esto? El primer videojuego que se usó con fines educativos fue Oregon Trail, creado en 1971. Estaba pensado para enseñar historia a chicos en escuelas… ¡y fue programado en un teletipo! Hoy, más de 50 años después, la ciencia sigue descubriendo nuevas formas en que los juegos pueden moldear el cerebro. 🧩