🎮 La industria global de los videojuegos enfrenta una caída inédita en las ventas entre los 18 y 24 años: un 25% menos en los primeros meses de 2025, según datos de Circana publicados por el Wall Street Journal.
📉 La cifra contrasta con el descenso del 5% en mayores de 25, dejando claro que la Generación Z es la más golpeada por la crisis de consumo.
💼 El desempleo juvenil, las dificultades para conseguir trabajo estable y los despidos masivos en sectores tecnológicos han reducido drásticamente el poder adquisitivo de quienes recién ingresan al mercado laboral.
📚 Además, en Estados Unidos volvió la obligación de pagar préstamos estudiantiles, lo que erosiona mes a mes el presupuesto disponible para ocio.
💳 A esto se suma un aumento récord en la morosidad de tarjetas de crédito entre los menores de 30 años, forzándolos a recortar gastos en tecnología, entretenimiento y, especialmente, videojuegos.
🗣 “Este segmento enfrenta más dificultades que los cohortes de mayor edad”, advierte Shannon Grein, economista de Wells Fargo.
📊 La categoría de videojuegos lidera la caída del consumo juvenil, superando a rubros como indumentaria, accesorios y electrodomésticos pequeños.
💡 Curiosidad: En 1983, la industria del videojuego vivió un colapso tan fuerte en Estados Unidos que tardó más de dos años en recuperarse… y el responsable principal fue la saturación de títulos mediocres, no la economía. Hoy, el problema es exactamente al revés: la calidad está, pero el bolsillo no.