Un cambio ya en marcha
Medina lidera Paid, una plataforma que permite monetizar y gestionar agentes de IA. Según su experiencia, estos sistemas ya están presentes en empresas de Europa y Estados Unidos: “Es 100% aquí, es ahora, es relevante”, enfatiza.
El modelo de Paid y su apuesta global 🌍
Paid facilita valorar el trabajo de los agentes, controlar costos y demostrar su valor ante clientes. La eficiencia y la reducción de gastos generan una demanda que podría alcanzar el billón de dólares.
Londres fue elegida por Medina como centro estratégico por su amplio talento tecnológico y menor saturación que ciudades estadounidenses como San Francisco.
Transformación laboral y tendencias
Para 2026, los organigramas podrían incluir tanto personas como agentes de IA, cobrando según el valor que generen. La adaptabilidad humana y el uso de herramientas tecnológicas impulsarán un resurgimiento del espíritu emprendedor, permitiendo a cada persona crear y monetizar sus propios agentes.
Regulación europea: claridad sin freno a la innovación ⚖️
El EU AI Act, según Medina, ofrece reglas claras y orienta la operación empresarial en Europa, comparándose con el GDPR. Lejos de ser un obstáculo, permite consolidar mejores prácticas, generar confianza tecnológica y repensar estrategias empresariales.
Impacto en los empleos iniciales 📉
Un estudio de Stanford reveló que la demanda de trabajos de entrada cayó un 13% debido a la IA. Esto refuerza la importancia de la adaptabilidad, la capacitación tecnológica y la iniciativa emprendedora frente a un mercado laboral en rápida transformación.