Hablar con tu perro fortalece el vínculo y mejora la salud emocional

💬 Hablar con nuestro perro no es solo una costumbre tierna: fortalece el vínculo humano-animal y genera beneficios emocionales tanto para la persona como para la mascota. Los expertos lo asocian con inteligencia emocional, actitudes protectoras y una conexión afectiva profunda.

💡 Desde la psicología, este diálogo refuerza el bienestar y la convivencia. Un estudio en Science encontró que la comunicación cara a cara eleva los niveles de oxitocina —la “hormona del amor”— en humanos y perros, creando un “bucle positivo” de apego que habría favorecido la coevolución entre ambas especies.


❤️ Un lazo que inspira confianza

🔍 Investigaciones en Anthrozoös revelan que algunas personas confían más sus emociones a su perro que a sus parejas o amigos. La razón es simple: los perros escuchan sin juzgar, no interrumpen y no intentan “arreglar” la situación.
💭 Según las psicólogas Jen Golbeck y Stacey Colino, este espacio seguro permite procesar sentimientos, reducir su intensidad y mejorar el ánimo gracias al afecto y la distracción que brinda el animal.


🐾 Beneficios también para ellos

🧠 Un estudio en NeuroImage demostró que el centro de recompensa del cerebro canino responde más intensamente a la voz de su dueño que a la de cualquier otra persona. Esto significa que nuestra voz tiene un valor especial para ellos, incluso sin contacto visual.

👶 Además, el “habla perruna”, con tono suave y entonación similar a la que usamos con bebés, capta mejor su atención. Una investigación publicada en Animal Cognition confirmó que los perros prefieren este tipo de lenguaje y se acercan más a quienes lo utilizan.